El jefe comunal rosaleño manifestó ayer a "La Nueva Provincia" que avanzan los proyectos para abastecer de agua potable a las localidades de Pehuen Co y de Bajo Hondo, a instancias del Servicio Provincial de Agua Rural.
El ingeniero Néstor Hugo Starc expresó, minutos antes de presidir el acto por el Día de la Hispanidad, que se realizó en la Plazoleta de los Reyes Católicos, del Barrio ATE V, (ver aparte), que en el caso del centro turístico se enviaron más datos que había solicitado el citado organismo.
En tal sentido, dijo que se refieren a las viviendas existentes (1.500 aproximadamente), la cantidad estimada de habitantes fuera de la temporada estival, y el número de vehículos que ingresó al balneario (se elevaron los que registró el contador que, oportunamente, colocó Vialidad bonaerense en la zona de la rotonda de acceso).
Starc expuso que el costo total de la obra asciende a 3 millones de pesos y acotó que los pozos de captación se situarán sobre la Avenida Trolón.
Además, manifestó que ya se concluyó el proyecto para Bajo Hondo. En la actualidad, según el jefe comunal, la iniciativa está recorriendo los organismos de la Constitución.
Dijo que incluye una planta potabilizadora y un tanque elevado, y precisó que el presupuesto asciende a 740.127 pesos. "Cuando finalice el paso por dichos organismos, el Spar estaría en condiciones de llevarlo adelante", expuso el intendente.
Desajustes. En otro orden, el intendente Starc manifestó que días atrás se produjeron desajustes en la planta de asfalto, que montó la Unión Transitoria de Empresas, en Pehuen Co.
Al respecto, dijo que se presentaron problemas con un mechero (se debió adquirir un repuesto), pero acotó que el viernes pasado se trabajó a un buen ritmo.
"La citada planta es móvil y, según lo que me expresaron las personas que trabajan en la obra (de repavimentación del ingreso al balneario), cuesta un poco imprimirle un ritmo normal y permanente", expuso el jefe comunal, quien comentó que mantiene un diálogo fluido con los responsables de la obra.
Corrientes inmigratorias. En la soleada jornada de la víspera, asistieron al acto por un nuevo aniversario del Día de la Hispanidad, Horacio Ilacqua, vicepresidente primero del Concejo Deliberante; el jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, capitán de navío VGM Alvaro González Lonzieme, en representación del comandante de Operaciones Navales; la titular del Consejo Escolar, Cristina Etchecopar; Daniel Genes, vicepresidente a cargo de la presidencia de la Asociación Española, y la titular de la Sociedad de Fomento de Albatros V, Elena de Company, entre otros.
A media tarde, la Banda de Música Municipal, bajo la batuta del maestro Ricardo Ludueña, entonó las estrofas del himnos nacional argentino, español y a Punta Alta.
Posteriormente, el historiador Raúl de la Iglesia se refirió a la fecha. "España le dio vida al continente; le brindó leyes y su cultura, y hasta su misma fe. Por ello, desde aquella epopeya surgió luego un nuevo continente: nuestra hispanoamérica. Además, cabe señalar que las corrientes inmigratorias contribuyeron a la creación de nuestra nacionalidad", expresó De la Iglesia, entre otros conceptos.
|
|
|