Bajo el lema “Manos limpias, niños sanos”, los ministerios de Salud y Educación han decidido impulsar la semana del lavado de manos en los colegios estatales y particulares del país con el fin de prevenir enfermedades diarreicas y reducir el impacto de la gripe AH1N1. La lógica es que una actividad que no demanda más de un minuto puede significar más años de vida.
Durante la ceremonia de lanzamiento de esta campaña, que se realizó en el colegio Teresa Gonzales de Fanning, el titular de Salud, Óscar Ugarte, sostuvo que estas enfermedades, que en algunos casos derivan en muerte, están relacionadas con inadecuados hábitos de higiene al tratar los alimentos y el no usar agua y jabón a la hora de asearse las manos
El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, resaltó que esta iniciativa no solo debe involucrar actividades dentro de los colegios sino también complementarse con similares acciones preventivas en hogares y centros de trabajo.
CELEBRACIÓN MUNDIAL
Carlos Felipe Jaramillo, representante del Banco Mundial para el Perú, Bolivia y Ecuador, institución que apoya esta campaña, consideró fundamental que el lavado de manos se vuelva un hábito. “Todavía hay mucho trecho por recorrer en este tema”, dijo, tras recordar que el próximo jueves 15 de octubre se celebrará en más de 100 países el Día Mundial del Lavado de Manos. Una iniciativa que merece el impulso de toda la sociedad.
Casos de gripe AH1N1 disminuyen
El ministro Óscar Ugarte dijo que la decisión de dejar de emitir los reportes sobre la situación de la gripe AH1N1 en el país se debe a que en las últimas semanas los casos se han reducido considerablemente.
En ese sentido, afirmó que desde el último reporte, divulgado hace dos semanas, no se ha registrado ningún fallecido. Precisó que semanalmente se reportan unos 20 nuevos enfermos en Lima, mientras que en provincias la cifra se ha reducido a unos 10 afectados.
También anunció que para los primeros meses del 2010 se vacunará contra la influenza AH1N1 a aproximadamente tres millones de personas, principalmente niños menores de 5 años, gestantes y aquellas que padezcan enfermedades crónicas, a fin de evitar un rebrote del mal.
SEPA MÁS
Campaña llegará a ocho millones
Esta campaña se realizará en 64 mil colegios públicos y 20 mil particulares.
Está dirigida a niños de educación inicial (1,100 millones), primaria (4,300 millones) y secundaria (2,300 millones ). Los escolares de educación básica alternativa y especial suman 400 mil.
En el Perú, la diarrea constituye una de las principales causas de muerte en los niños y niñas menores de cinco años.
|
|
|