Puelén - Chacharramendi
El Acueducto Puelén - Chacharramendi era el más deteriorado. “Nos llevó prácticamente un año para el cambio de las válvulas de aire que estaban totalmente oxidadas, algunas fuera de servicio”, señaló Díaz, quien explicó que “lo que se hizo fue un programa de cambio de las válvulas y en esta semana se termina el cambio de otras 200 válvulas para su puesta en marcha”. “Se está trabajando ahora sobre las rompecargas, la estación de bombeo y las válvulas de corte, que es el diez por ciento de la tarea que nos habíamos propuesto hacer en su momento”, acotó.
Metodología de reparación
“Un gran avance que hemos tenido en este acueducto es la metodología de reparación. Antes, una rotura en los aros de goma que unen los caños nos llevaba aproximadamente tres días entre que se descargaba el acueducto, se hacían las reparaciones y se volvía a cargar. Hoy, una reparación de este mismo tipo la hacemos en 45 minutos”, explicó.
“Superamos entonces el problema porque estos cortes simultáneos por roturas no nos permitían entregar un caudal determinado de agua a los pueblos y a los productores rurales”, advirtió.
En enero de 2008, “cuando comenzamos el trabajo en nuestra gestión, estábamos entregando 14.000 metros cúbicos por mes en Puelén - Chacharramendi, hoy estamos en 26.300 metros cúbicos, casi al cien por ciento de lo que puede transportar”, dijo.
Añadió que se realizaron limpiezas de picadas “porque son necesarias para recorrerlo por encima del mismo, así se logra ver las pérdidas. En los cuatro acueductos están prácticamente terminadas y se sigue con un plan de trabajo con las rompecargas y las válvulas de corte”.
Consideró luego que para el próximo verano va a estar normalizado el funcionamiento de todos los conductos, “mientras tanto seguimos con las acciones de mantenimiento”, reiteró.
La calidad del agua en general es buena, aseguró, “a través de nuestro laboratorio hacemos monitoreos constantes desde la toma de agua hasta la entrega a las comunidades”.
Ubicación y extensiones
Más adelante recordó dónde están situados geográficamente los servicios: el Acueducto Casa de Piedra - Puelches, que posee unos 120 kilómetros de recorrido, tiene la obra de toma en el dique y llega a esta última localidad paralelo a la ruta 152 con un caudal de 36 metros cúbicos por hora.
Puelén - Chacharramendi, con 207 kilómetros de extensión y un caudal de 50 metros cúbicos/hora, abastece a las localidades de Chacharramendi y La Reforma y a 55 productores a lo largo del trayecto.
Viene luego el acueducto de 35 kilómetros desde Agua de Torres a La Humada y otro de 150 kilómetros que une a Punta de Agua (Mendoza) con Santa Isabel y Algarrobo del Aguila.
Aportó luego otros datos, mencionando que en el resto de las localidades de la provincia, donde hay unos 68 servicios de agua potable, se abastece a través de agua subterránea por medio de perforaciones. |
|
|