El próximo jueves 15 octubre, millones de niños, niñas y adultos en más de 80 países participarán en diversas actividades especiales con motivo de la celebración del segundo "Día mundial del lavado de manos".
El lavado de las manos con agua y jabón es una de las maneras más eficaces y económicas de prevenir esas muertes innecesarias. Esa práctica higiénica reduce en más de un 40% el número de muertes debidas a la diarrea y en un 25% el número en casos de infecciones agudas de las vías respiratorias.
El fomento del lavado de las manos con jabón también constituye una importante estrategia contra la propagación del virus H1N1. La prevención de la infección con ese virus será uno de los temas principales de las celebraciones del 15 octubre en muchos países.
Las manos limpias salvan vidas
El popular grupo australiano de artistas infantiles The Wiggles se ha aliado una vez más con UNICEF para crear mayor conciencia acerca de la importancia del lavado de las manos con jabón.
"Cuando se enseña a los niños a lavarse las manos con agua y jabón a edad temprana se les está enseñando una práctica higiénica para el resto de sus vidas", comenta Murray, el wiggle rojo. "El lavado de las manos con jabón tiene efectos muy positivos en los niños, las niñas, las familias, las comunidades y las naciones, ya que reduce las enfermedades y aumenta la capacidad productiva".
Cuando se trata de propagar mensajes positivos en lugar de gérmenes, los niños también desempeñan un papel central. Durante las celebraciones del "Día mundial del lavado de manos" de 2009, cuyo lema es "las manos limpias salvan vidas", se destacará el papel de los estudiantes como comunicadores efectivos y agentes de cambio, ya que propalan en sus hogares y comunidades las prácticas higiénicas que aprenden en las escuelas.
La participación directa de los niños y niñas en el fomento de las prácticas higiénicas los potencia y ayuda a adoptar comportamientos saludables, como el lavado de manos con jabón, para el resto de sus vidas.
Actividades en todo el mundo
El año pasado, más de 200 millones de niños y niñas de más de 80 países participaron en actividades relacionadas con el "Día mundial de lavado de manos" realizando esa práctica higiénica en diversos actos públicos. La celebración del "Día" abarcó desde asambleas y certámenes escolares hasta programas de difusión gubernamentales, campañas de envío de mensajes telefónicos de texto, muestras fotográficas y apariciones públicas de personajes famosos.
Este año, el "Día mundial de lavado de manos" se volverá a celebrar con renovado optimismo. En Japón, Guatemala y Malí, por ejemplo, se llevarán a cabo programas de educación, manifestaciones y presentaciones artísticas. En el Nepal ya se ha comenzado a difundir una canción dedicada al lavado de las manos que será el tema musical del festival anual Teej. Y en Côte d'Ivoire se brinda capacitación sobre el lavado de manos y la prevención del contagio con el virus H1N1 a los empleados de restaurantes. Éstos son sólo algunos ejemplos de la multitud de actividades dedicadas al "Día" de este año.
La celebración anual comenzó el año pasado a instancias de la Asociación mundial entre los sectores público y privado para promover el lavado de manos con jabón, y cuenta con el respaldo de una amplia gama de gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas e individuos de todo el mundo.
Siempre en el campo de la salud, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud darán a conocer el 14 octubre un informe conjunto sobre la prevención y el tratamiento de las enfermedades diarreicas y la importancia que esas actividades con relación a la supervivencia de los niños y niñas.
|
|
|