Esta modificación no afecta la elevación del nivel del embalse a cota 80 metros sobre el nivel del mar (msnm) para diciembre próximo, tal como estaba fijado. Ayer hubo protestas de trabajadores informales y taxistas, que exigen un tratamiento adecuado y urgente a su problemática.
De acuerdo con fuentes de la EBY, durante una reunión que mantuvieron con las principales autoridades políticas locales, el gobernador Juan Afara y el intendente Juan Schmalko, ambos del Partido Colorado, se consensuó trasladar la fecha tope de traslado de la zona baja para el mes de febrero, y el restablecimiento del circuito vial en la zona baja, actualmente cortado por la inundación que provocó el aumento del nivel de las aguas, que anegó gran parte del sector, obligando incluso a mudar el puerto de lanchas a un nuevo lugar, donde anteriormente estaba ubicado el monumento al Soldado Paraguayo.
Esto implicará que la EBY realice trabajos de elevación del nivel del suelo en las dos principales calles de acceso y egreso a la zona baja de la ciudad desde el puente internacional, las calles Molas y Gral. Gamarra, que fueron cortadas por el desborde del arroyo Mboiresa, a la altura de la calle Carlos Antonio López.
Reunión de gobernadores
Ayer a la tarde se reunieron en la ciudad de Posadas los gobernadores de Itapúa y de Misiones (Argentina), Juan Afara y Maurice Closs, respectivamente, con los dos directores de la EBY, Oscar Thomas (Argentina) y Carlos Cardozo (Paraguay), y el intendente de Encarnación, Juan Schmalko. Los temas principales fueron la fecha tope para el traslado definitivo de la zona baja de la ciudad, acordado en el mes de febrero, y la elevación de la cota del embalse de la hidroeléctrica a 80 msnm en diciembre.
Una propuesta arrimada por la EBY fija el mes de octubre como el plazo tope para el pago a los comerciantes propietarios de la zona baja -que son alrededor de 45- y el mes de febrero como el plazo para el traslado definitivo de la zona baja.
Los comerciantes piden el mes de abril como plazo para el traslado, de tal manera a tener más tiempo para construir sus locales y a que la EBY culmine las obras de infraestructura faltantes. No obstante, de acuerdo con lo señalado por el coordinador de los comerciantes, Tito Squeff, la propuesta de la EBY será estudiada en el seno de la organización (hoy) y luego se expedirán al respecto.
En cuanto a la elevación del embalse, la EBY tiene previsto seguir con su cronograma inicial de cota 80 para el mes de diciembre. Un argumento a favor de esta postura es que el actual nivel del río casi llega a cota 80, y que se están liberando las zonas de afectación, lo que permitirá operar la usina con ese nivel sin mayores secuelas que las que ya está provocando actualmente.
El traslado de la zona baja es un cuello de botella, pues se encuentra en un sector de la ciudad donde se debe desarrollar gran parte de las obras faltantes. |
|
|