A casi un año del que el Concejo de Representantes diera su aprobación a la iniciativa en el marco de una polémica sesión, la empresa Euromayor SA, propietaria de TierrAlta, no ha hecho aún ningún movimiento de suelo para extender las cañerías y trasladar agua del lago San Roque hacia el emprendimiento inmobiliario ubicado sobre la autopista Justiniano Posse y los barrios altos de Villa Carlos Paz ubicados sobre los faldeos serranos.
El 17 de octubre de 2008 los concejales de Villa Carlos Paz aprobaron por seis votos a favor y cuatro en contra, el preacuerdo firmado pocas semanas antes por el intendente Carlos Felpeto, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y la mencionada firma desarrollista.
A través de ese convenio, TierrAlta recibía la autorización para construir una pequeña planta en las márgenes del lago San Roque con el fin de potabilizar el líquido extraído de ese embalse, como paso previo a su traslado hacia el country ubicado sobre la autopista.
A cambio de la autorización para utilizar el territorio municipal de Villa Carlos Paz, la empresa se comprometió a abastecer con estas cañerías a los barrios altos de la ciudad ubicados sobre la zona serrana, que cíclicamente sufren la falta de agua. Además tanto la planta como los caños a instalar iban a quedar como propiedad del municipio.
Pese a que han pasado 12 meses de esa sanción legislativa que motivó presentaciones judiciales y hasta un frustrado juicio político contra los seis ediles que aprobaron la iniciativa, el proyecto en cuestión aún sigue “en pañales”.
En relación al tema, el titular de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, Jorge Masi, admitió que “el proyecto para extraer agua del lago San Roque presentado por TierrAlta aún no cuenta con la aprobación definitiva. Está paralizado mientras se realizan distintos estudios técnicos sobre el impacto definitivo de la obra”.
No obstante y aunque no tiene la factibilidad hídrica de parte de este organismo provincial, la empresa Euromayor SA ha vendido numerosos lotes del barrio cerrado y en varios de ellos ya se están construyendo distintas viviendas.
En Malagueño la construcción de TierrAlta fue aprobada por los concejales en el 2006, teniendo en cuenta el proyecto presentado para extraer agua del lago San Roque y abastecer así los nuevos emprendimientos urbanísticos a construir. Es más, la iniciativa empresarial contemplaba además abastecer con el líquido elemento a otros countries vecinos como La Arbolada y Tejas III y a los barrios San Nicolás y Yocsina en caso de emergencias hídricas.
En este contexto llama la atención de que la Subsecretaría de Recursos Hídricos haya avalado a principios del año pasado la propuesta firmando un preacuerdo con la empresa y la Municipalidad, para luego mantener en stand by la ejecución de la obra.
¿En infracción?
Según Jorge Masi, la mayoría de los emprendimientos urbanísticos ubicados a la vera de la autopista Justiniano Posse carecen de la factibilidad hídrica. Sólo tienen en marcha algunas perforaciones, que no aseguran de modo alguno el abastecimiento para todas las viviendas que se construyan en el futuro. Entre estos barrios cerrados con problemas figuran Milénica y Siete Soles.
Desde la Municipalidad de Malagueño se aseguró por contrapartida que todos los countries construidos o en proceso de construcción tienen las reservas de agua necesarias para el futuro, con perforaciones propias como La Arbolada, Causana y Milénica. En cambio a Tejas III el servicio se lo brinda el municipio y a Siete Soles, Aguas Cordobesas.
|
|
|