Necesariamente, luego de que las autoridades integrantes del Comité Operativo de Emergencia (COE) Dengue presenten hoy las nuevas estrategias que se seguirán para frenar la posibilidad de un nuevo brote del virus del dengue en la provincia, deberán darle una urgente respuesta al principal problema al que se enfrentan: la proliferación en toda la ciudad Capital de fugas de agua potable, fugas de aguas servidas, escasa o nula presión en las cañerías y falta total del servicio en los barrios.
Todo este panorama está sujeto a la realidad del dengue. El virus tiene un vector, un transmisor, que es el mosquito aedes aegypti. La hembra del insecto deposita los huevos en reservorios de agua limpia (por lo general, aunque también lo hace en agua con no demasiados desechos orgánicos) para que allí crezcan luego las larvas. Nada de esto es nuevo. Pero si se sabe que sin agua estancada en las esquinas y sin que la gente acumule agua en tachos por una mejoría en el servicio de agua domiciliaria, se puede disminuir el nivel de mosquitos, no se entiende por qué la empresa Aguas de Catamarca SAPEM no cuenta con los recursos imprescindibles para atender estas cuestiones.
En diálogo con este diario, el ingeniero Pablo Murúa, integrante del directorio de la empresa prestadora del servicio de agua potable y cloacas, admitió que los recortes presupuestarios pueden atentar contra el operativo que se instrumentará para combatir al dengue.
Analizando la realidad con números, dijo que la empresa debe atender un promedio de 30 reclamos diarios, y que para ello cuenta con personal, medios de movilidad, y recursos técnicos. Aún así, llegan a atender el 90% del total.
Si a este trabajo se suman las tareas que demandará la premisa de "secar la ciudad" para que no prolifere el mosquito (y como se lo pidieron las autoridades del COE), la empresa demandará "personal y recursos para abordar esta tarea".
"Tanto para atender los reclamos como para secar la ciudad, siempre se necesitan recursos. Tenemos que tratar de coordinar con otros organismos del Estado", aseguró.
Por otro lado, acerca de lo publicado en exclusiva por este diario, explicó respecto a la boca de cloaca de barrio Bella Vista, que allí se juntan dos colectoras (del norte y de Parque Chacabuco). "Si las tapamos, el agua servida sale por las casas", aseguró, y explicó que para solucionarlo, se está construyendo un by pass de 3 kilómetros para aliviar ambas colectoras. Desafortunadamente, de esta tarea sólo se completaron poco más de 300 metros.
Continúan las tareas de muestreo y descacharrado
El Comité Operativo de Emergencia (COE) Dengue informó ayer que se mantienen las acciones de prevención en la lucha contra el vector de la enfermedad, el mosquito aedes aegypti, realizando tareas de muestreo y descacharrado en diferentes sectores de la ciudad.
De acuerdo con el programa previsto se levantarán muestras de agua en los siguientes barrios de la Capital: Mutual del Magisterio, Parque Norte, Parque Norte II, Parque Norte III, como también en el Cementerio Municipal de la Capital.
El aviso de descacharrado se realizará en el mismo orden en que se prevé la limpieza, de norte a sur, comenzando en el sector mencionado y terminando en el barrio Bancarios.
Los barrios a descacharrar (se retirarán los hierros en desuso de los domicilios) durante la semana son los que se mencionan a continuación, en el orden en el que aparecen. Previamente, se terminará con el trabajo pendiente, en caso de no haberse completado toda el área de trabajo.
Sector comprendido entre: Mardoqueo Molina, Gobernador Correa, avenida Ocampo y Manuel Navarro; barrios San Jorge, Acuña Isí, Vélez Sársfield, 100 viviendas, Licitación 116/04, 50 viviendas, Licitación 119/04, 40 Viviendas Licitación 05/04 (IPV), Licitación 06/04 (IPV) y Licitación 04/04 (IPV), 50 Viviendas, Empleados del Banco Nación.
Por otra parte, se informó que personal de la Agrupación VIII de Gendarmería Nacional continúa con el relevamiento de gomerías, estaciones de servicio, lavaderos y talleres mecánicos.
ESTRATEGIAS
? Hoy a las 10, en la Sala Ezequiel Soria, el COE Dengue realizará el lanzamiento y presentación de las estrategias para combatir el próximo brote de la enfermedad. Se presentará la nueva Brigada que tendrá a cargo el recorrido diario de los barrios de la Capital para relevar, informar a la población y actuar directamente en el campo.
|
|
|