El gobernador Mario Das Neves puso en funciones este martes a Fernando Menchi como secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación en tanto que Esteban Parra asumió como administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua en el marco de una ceremonia en la que también prestaron juramento como subsecretario de Obras Públicas, Pablo Punta y Griselda García Alonso como subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa.
Las asunciones se desarrollaron pasadas las 13 horas en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno y el gobernador Das Neves fue el encargado de tomarles juramento a los cuatro funcionarios.
Fernando Menchi prestó juramento como secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación por la Patria, su honor y la familia; en tanto que Griselda García Alonso lo hizo por Dios y la Patria; Pablo Punta por la Patria, sus hijas y la memoria de su padre y finalmente Esteban Parra juró por Dios, la Patria y los Santos Evangelios como administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua.
Organización del manejo del agua
Tras prestar juramento el administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra, señaló que “el Instituto Provincial del Agua es importante por todo lo que va a representar como cabeza de toda la organización del manejo del agua”.
“Básicamente en el tema del agua la provincia del Chubut tiene un potencial increíble y en cantidad se puede equiparar a lo que hoy está generando la provincia de Mendoza con respecto al recurso del agua y producción”, dijo el funcionario.
Respecto al equipo que lo acompañará dijo que “estamos juntando dos áreas importantes que serían la de Obras Hídricas y la Administración de Agua y reordenando todo lo que tiene que ver con el tema de lo que hoy el Estado tenía, así que arrancamos con un 90, 95% de lo que hoy tiene en funciones”.
Tres ejes de conducción
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Fernando Menchi, explicó que “en principio la idea es trabajar con una estructura pequeña e ir generando estructuras en función de las necesidades” y señaló como impronta el trabajar en tres grandes ejes, “el primero de ellos tiene que ver con la conformación de un plan estratégico de desarrollo consensuado con todos los actores que tienen que ver con el área científica y tecnológica; el oficiar de agente de asistencia para todos los proyectos de investigación en la búsqueda de financiamiento; y por último generar una base integrada con todos los proyectos de investigación que se desarrollan en la provincia”. |
|
|