"Mi vecina prácticamente está sin agua desde el domingo, porque de repente se cortó, justo cuando estaba bañando a su bebé, y como tiene un tanque que está muy alto nunca alcanza la presión para llenarlo", sintetizó María Eugenia, de la calle Carrodilla, en la parte de Godoy Cruz.
Desde hace una semana, los pobladores que habitan este histórico sector ubicado al límite con Luján de Cuyo, padecen la falta de agua, especialmente por las noches. Ayer, en horas de la tarde, algunas casas tenían algo de agua, aunque la presión seguía siendo escasa.
"Y por las noches hay un hilito o nada", acotó la vecina de la pintoresca calle adoquinada. Y explicó que deben comprar envasada para consumo y todos los días tienen que ir a la casa de los parientes a bañarse.
Se trata de un vasto sector, compuesto por más de 10 barrios, desde el Olavarría, San Alberto, los semicerrados, Pinares de Carrodilla, Alcotan Carrodilla, hasta los más modestos, pero muy poblados Huarpes Iy II.
En esta zona se encuentra la iglesia de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los viñedos, y el canal de riego Carrodilla , que corre junto a la calle del mismo nombre. Por el momento, los vecinos deben conformarse con ver pasar el agua hacia la zona cultivada, hasta tanto tengan una solución.
"El fin de semana estuvieron mis suegros, que son de La Paz, y tuvimos que improvisar un tacho para cargar agua del canal y llenar el inodoro del baño de nuestra casa porque no había ni una gota", contó María Eugenia.
Su esposo, Juan, señaló que este problema se registra desde hace una semana, y sólo unos pocos se salvan de la falta de agua porque han instalado bombas en sus casas. "Otros tienen cisternas para regar sus jardines y eso también complica a los que tenemos una vivienda unifamiliar", resaltó María Eugenia.
Los vecinos del barrio San Alberto, que se encuentra cerca de la cervecería, contaron que ya han denunciado el caso al ente regulador Epas (Ente Provincial de Agua y Saneamiento).
"Nos juntamos con los vecinos de los barrios Olavarría y Minetti, juntamos firmas y presentamos la denuncia al Epas porque ya no soportamos más esta situación, más aún, cuando ya estamos cerca del verano", indicaron los pobladores godoicruceños. La gente del barrio Minetti comentó que la falta de agua se registra desde marzo de este año aproximadamente.
Carina Cabrera y Alejandra Argotta, del barrio Huarpes, comentaron que ellos sufren el mismo problema. "De día hay un poco de agua, pero de noche no sale nada, parece que la cortan o aumenta el consumo, porque la mayoría de las veces no tenemos ni una gota", expresó Carina, mientras iba de compras.
Alejandra dijo que los que tienen mayores problemas son los pobladores que viven en los complejos de departamentos del Huarpes, ya que tienen una sola cisterna.
También en Luján de Cuyo
La parte sur de la calle Carrodilla corresponde a Luján de Cuyo y ese sector es abastecido por la propia comuna, que cuenta con planta potabilizadora propia y es uno de los pocos municipios, junto a Maipú y Tupungato, que prestan el servicio.
A principios de esta década, los pobladores del distrito lujanino de Carrodilla denunciaron innumerables veces la falta de agua, hasta que en 2004 se inauguró la ampliación de la planta potabilizadora. Sin embargo, al cierre de esta edición, vecinos de los barrio Loyola y Epa comentaron que a ellos también les falta el agua algunas veces, o cuentan con escasa presión.
Desde la dirección de Química y Saneamiento del municipio lujanino informaron que no contaban con registros de denuncias por falta de agua en esa zona de Carrodilla. Indicaron: "Tenemos algunos reclamos de vecinos de ese distrito, que viven sobre San Martín al tres mil, pero es por la rotura de un caño de agua, debido a las obras de cuneta y cordón que se realizan en esta zona".
Dos soluciones
Gonzalo Dávila, interventor de Obras Sanitarias Mendoza SA, informó que el problema de falta de agua es porque la planta potabilizadora de Benegas no da abasto debido al crecimiento inmobiliario que ha registrado este sector en los últimos 15 años.
"Ahora falta porque la planta se nutre con agua del río Mendoza y también recibe el aporte de parte del acueducto proveniente de la planta de Potrerillos. Justamente ahora, Potrerillos está trabajando a la mitad de su capacidad por un problema estacional (poca generación de agua en el río Blanco y sus afluentes)".
Y agregó: "Tenemos dos soluciones: la inmediata es que esta zona recibirá el aporte del acueducto de Luján de Cuyo y la definitiva es la ampliación de la planta potabilizadora de Benegas (ubicada junto al club Obras Sanitarias), obra que está en trámite de licitación y se prevé que comience a principios de 2010, con dos años de ejecución".
|
|
|