El gobierno paraguayo quiere que Argentina reconozca la deuda de su parte de Yacyretá ilegal y reduzca la suma a pagar con intereses de 15.800 millones de dólares a no más de 6 mil millones. En encuentros funcionarios preparan propuestas diplomáticas.
El presidente de la Cámara del Senado paraguayo, Miguel Carrizosa, se reunión con el ministro, Héctor Lacognata, en la sede de la Cancillería, para consensuar la propuesta paraguaya de negociación de la deuda con la Entidad Binacional Yacyretá, a ser presentada ante el gobierno argentino.
Según trascendió, en la ocasión se analizaron los resultados obtenidos luego del último encuentro desarrollado en Ayolas.
Fue la continuación de una realizada el viernes pasado en la que además intervino el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Juan Antonio Denis, el Presidente de la Ande, Sixto Amarilla, el Asesor Internacional de la Presidencia del Paraguay, Gustavo Codas. Presiden los encuentros el Director de Entes Binacionales, Igor Pangrazio, y el Canciller Lacognata.
Durante el encuentro se ratificó una propuesta que ya se anunció que será presentada por el Presidente del Paraguay, Fernando Lugo, en su próxima visita a la Argentina. La base es que la deuda acumulada bajo la vigencia de la Nota Reversal de 1992 debe ser revisada, por considerarse ilegal, ya que la misma no fue aprobada por el Congreso paraguayo.
Con ello se eliminaría una deuda de la administración paraguaya de Yacyretá con el Tesoro argentino que supera los 15.800 millones de dólares, generada desde la construcción de la represa, financiada por la Argentina. Paraguay asegura que la deuda acumuló intereses que no correspondían, hasta que el valor se duplicó. Busca acordar una reducción para que la firma sea "económicamente viable".
Hasta el momento no se conoce cuál es la posición oficial argentina al respecto; teniendo en cuenta que Paraguay la deuda que considera Paraguay, debe quedar en no más de 6.000 millones de dólares.Paraguay y Argentina son propietarios de la central construida en la década de 1970 sobre el río Paraná, que contribuye con cerca del 15 por ciento al total de la demanda de electricidad argentina.
Lo cierto es que quedó reflejado en el acta tiene que ver con el informe técnico brindado por los representantes de la EBY en el que señalan que para llegar el embalse a cota 80 msnm a fines de diciembre de 2009, se requerirá en el lado paraguayo de unos 40 millones de dólares mensuales en concepto de gastos totales de obras, expropiaciones, acciones varias, corrientes y operativa |
|
|