La construcción de dos hidroeléctricas en Dolega avanza en medio de conflictos con las autoridades locales y protestas de grupos ambientalistas.
Un impacto considerable se está produciendo en el río David en el corregimiento de Los Anastacios, en los alrededores y en la carretera por las obras de la primera hidroeléctrica llamada Los Planetas 1, según el alcalde de Dolega, Lino Pitty.
“Es una inversión valorada en 3.5 millones de dólares, para generar cinco megavatios, que solo ha aportado 70 mil dólares en impuesto al municipio”, denunció el alcalde.
La empresa no está pagando por el movimiento de tierra, que debiera representar más de 50 mil dólares adicionales, denunció, porque al final los daños quedan para la comunidad.
Román Ricord, director del proyecto de la empresa Saltos de Francolí, explicó que ese monto fue establecido de acuerdo a un decreto municipal y la compañía ha cumplido con ese deber.
“El impuesto incluye no solo la edificación, sino que también el movimiento”, apuntó Ricord.
Pitty, por su parte, sostiene que los esfuerzos por hablar con los representantes de la empresa para que paguen más y mitiguen el impacto al ambiente a través de un vivero y planes de reforestación, han sido infructuosos.
“Lo normal es que una empresa realice un acercamiento a la comunidad donde se está haciendo la afectación, pero en este caso ha sido diferente”, dice el alcalde, quien declaró que “estamos preocupados y nos parece ilegal que se esté construyendo a menos de 100 metros del camino y de un puente”.
Ricord argumenta que fue notificado de la reunión con las autoridades con poco tiempo de anticipación y que la construcción de la planta se da a 300 metros del camino.
“Estamos dispuestos a dar la cara y enfrentar los reclamos, pero deseamos que nos formalicen por escrito la petición y nos justifiquen el ajuste”, añadió.
El conflicto se da mientras organizaciones como el Comité de Defensa de Dolega y la Asociación de Amigos de la Naturaleza han protestado contra la construcción de las plantas.
“El alcalde está sintiendo las presiones de los ambientalistas”, comentó Ricord.
La empresa argumenta que el agua del río que se utiliza para las turbinas, pasa por una tubería de tres kilómetros y luego es devuelta, con lo cual el impacto es mínimo.
El Consejo Municipal intenta hacer una evaluación del proyecto, dice Pitty.
|
|
|