Unas 100.000 personas han sido desplazadas en el norte de Iraq a partir de 2005 por la intensa sequía que afecta a esa región, según un estudio de la UNESCO.
La sequedad y la sobreexplotación de pozos han reducido los acuíferos a tal nivel, que casi no fluye el agua a través de la milenaria red de acueductos subterráneos conocidos como karez.
La pesquisa es la primera en ilustrar la sequía que sufren esos sistemas de los cuales los iraquíes se han abastecido de agua durante siglos.
El informe apunta que en poblados como el de Jafaron, se han secado 44 de sus 52 karez, lo que ha provocado la emigración de la mayoría de sus habitantes.
Hasta agosto de este año, la UNESCO había identificado 683 karez en el norte de Iraq, de los cuales 116 aún trasladaban agua para beber, la atención de los animales, las abluciones en las mezquitas y la irrigación. |
|
|