Convocados por la Secretaría de Medio Ambiente, representantes de comunas y municipios del Gran Rosario debatieron y apuntaron a unificar criterios sobre el tratamiento de líquidos cloacales, en el marco del cumplimiento de la resolución provincial para la materia.
"El objetivo del encuentro fue el de debatir conjuntamente la posibilidad de que cada gobierno local implemente una ordenanza propia, en sintonía con la resolución provincial, las herramientas y metodologías a aplicar para efectivizar esta norma en cada una de las comunas y municipios", señalaron desde Medio Ambiente.
Desagote de pozos. En ese contexto, se analizó también el ordenamiento del transporte, operación y vuelco de líquidos de origen sanitario provenientes del desagote de pozos absorbentes por medio de camiones atmosféricos, una problemática que afecta fundamentalmente a localidades que no cuentan con redes cloacales o sólo las poseen parcialmente.
La reunión, que estuvo presidida por el responsable de la Dirección Provincial Zona Sur de la Secretaría de Medio Ambiente, Edgardo Seguro, contó con la participación de profesionales de la Dirección Provincial de Saneamiento y Preservación de los Recursos Hídricos de la Secretaria de Aguas.
El encuentro fue propuesto en el marco del Programa Red de Responsables y Facilitadores Ambientales de Municipios y Comunas
Representantes. Estuvieron en el encuentro representantes de Rosario, Fighiera, Puerto San Martín, Alvear, Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Pueblo Esther y Coronel Domínguez.
"No se desconoce que este proceso es complicado y que requiere un trabajo en conjunto de control, registro y capacitación, por lo cual la secretaría asume el compromiso de ir a las diferentes localidades y evaluar las particularidades de cada una para poder implementar una resolución de cumplimiento viable", sostuvo Seguro.
Cada uno de los asistentes recibió un modelo de ordenanza para sancionar en sus respectivos distritos, que apunta a "reglamentar y complementar por sus presupuestos mínimos" la aludida resolución dictada por Medio Ambiente provincial.
La necesidad de contar con estas ordenanzas está directamente relacionado a lo establecido por la normativa provincial, que dispone que "el municipio, comuna o grupos de municipalidades y/o comunas serán responsables de hacer cumplir la normativa ambiental vigente respecto de los lugares de descarga y tratamiento de los líquidos de referencia".
Próximos encuentros. La continuación de este tema junto a otras problemáticas ambientales tendrán su espacio en una próxima reunión de responsables y facilitadores ambientales a desarrollarse el próximo 3 de noviembre en Casilda.
Además se indicó que también está programado otro encuentro para las localidades situadas en la cuenca del arroyo Frías.
|
|
|