En un desayuno de trabajo realizado ayer en el salón VIP del Senado, el director general paraguayo de Itaipú Carlos Mateo, el vicecanciller Jorge Lara Castro y el presidente de la ANDE, Sixto Amarilla, informaron a los miembros de cinco comisiones del Senado sobre la Nota Reversal (NR) que firmaron el 1 de setiembre pasado el canciller Héctor Lacognata y el embajador de Brasil, Eduardo Dos Santos.
Miguel Carrizosa, presidente del Senado, que abrió la reunión, dijo que había solicitado a las comisiones que aceleren los dictámenes para demostrar el interés que existe por la aprobación de la nota. El legislador añadió que hay muy buen ambiente para la aprobación.
Indicó que su deseo hubiera sido que la NR se trate ya en la sesión de hoy, pero que atendiendo al estudio previo necesario, lo incluirá para la sesión ordinaria de la próxima semana.
La NR en estudio se refiere al aumento del factor multiplicador que se utiliza para calcular la compensación que corresponde a nuestro país ceder su excedente energético en Itaipú a Eletrobrás, que según Mateo, de aprobarse, se pondrá en vigencia en enero de 2010.
Debe apuntarse, empero, que la NR 528 nada dice sobre esa fecha, y que la condición para que comience a regir es que ambas partes comuniquen a la otra “el cumplimiento de los procedimientos internos de su aprobación por los respectivos Congresos nacionales”. Por ese motivo, especialistas del sector concluyen que su vigencia fue dejado al arbitrio de legisladores brasileños, inmersos en un clima electoral del que difícilmente puedan abstraerse.
La NR 528 que el Ejecutivo sometió a la consideración del Senado se refiere exclusivamente al incremento del factor de referencia de 5,1 a 15,3, cuya aplicación, de aprobarse, elevará los ingresos de Paraguay en concepto de compensación de los aproximadamente US$ 100 millones que aún hoy recibe por casi 38 millones de MWh que cede a US$ 300 millones.
La atención de los otros reclamos paraguayos que figuran en la Declaración Presidencial del 25 de julio de este año integran la agenda de grupos técnicos binacionales que vienen reuniéndose periódicamente en la búsqueda de fórmulas de consensos que permitan llevarlos a la práctica. La última reunión data de los días 8 y 9 de este mes y, según trascendió, las diferencias son serias e inquietantes.
Según consultas, no habría mayores cuestionamientos a la aprobación de esta NR en el Senado.
Lobby parlamentario
Senadores de todas las bancadas realizaron un lobby directo con sus pares brasileños durante una visita realizada el mes pasado. El presidente del Congreso del Brasil, José Sarney, se comprometió a impulsar la aprobación a la brevedad. Sin embargo, hay dudas al respecto por el clima electoralista en el vecino país. A pesar de eso, los senadores confían en que al final será aprobado.
|
|
|