No fueron buenas las noticias que le trajeron a los concejales los directivos de ASSA. De hecho, a excepción de lo que sucederá en las 150 viviendas del Plan Federal, inauguradas recientemente, casi no hubo novedades.
No se realizará -al menos en lo inmediato- el Refuerzo Lehmann que hace un año habían prometido, los micromedidores se instalan, pero a un ritmo mucho más lento que el anunciado, todo esto enmarcado en que no se definió la adjudicación del Acueducto Norte I, esto si no se cae debido a los excesos de los oferentes. En ese marco, no pudieron garantizar una mejora en el servicio para este verano. Sobre el final del encuentro hubo algunos cruces con los concejales del oficialismo local, quienes requirieron respuestas para la ciudad.
La presentación del panorama para la ciudad fue sincera: al menos esta vez no dieron falsas esperanzas. Tan solo prometieron la contratación de dos camiones cisterna más un tercero propio para la atención de lo que denominaron "clientes críticos".
Al principio del encuentro, Alberto Daniele (presidente del directorio de ASSA, que estuvo acompañado por Guillermo Lanfranco, Marcos Medina, Dante De Nardo y el rafaelino Carlos Maina) dio un repaso por la situación local.
Reconoció las demoras con respecto al "Refuerzo Lehmann", esta especie de acueducto interno que mejoraría la presión en los barrios 9 de Julio, 30 de Octubre y Alberdi. Es que si bien había expectativas para que se realizara este año, dieron a conocer que se encuentra atado al avance de las 600 viviendas del Plan Federal II de la Nación, que se encuentra en una nebulosa total. Regam, la empresa adjudicataria de esa obra, tiene -según Daniele- la obligación contractual de realizar gran parte de esta obra. Pero, al no recibir un anticipo financiero de la Nación, no se avanza, pese a que dicen tener los materiales comprados y el proyecto ejecutivo aprobado. "Hay dificultades obvias para encararlos con el presupuesto propio. Pero si no se avanza, se irá haciendo así", dijo Daniele, aunque no dio fechas.
Destacó que hubo mejoras en la movilidad y en la cantidad de personal en Rafaela, además del incremento en la cantidad de líquidos tratados en la planta depuradora, a partir de la incorporación de los barrios en donde se terminó la obra de cloacas.
Indicaron que en el último año se incrementó un 4,7% la cantidad de viviendas con micromedidores, llegando a un 35% en total. El año pasado habían manifestado que la intención de ASSA era que se llegue a la totalidad de la ciudad en los próximos 6 años. Ahora, se contentan con llegar a un 40% en 2011. Del resto, no se dijo nada.
Castellano indicó que, dado el presente panorama, lo ideal sería presentar un programa para que toda la ciudad esté servida así. "Dicen que con los medidores baja el consumo un 30%. Esta sería una manera de solucionar el problema de la ciudad", dijo el concejal. Daniele tardó unos minutos para sacar una cuenta que clarifica la situación: "se necesitarían 18.000 unidades, a 400 pesos cada una, da un total 7 millones de pesos. Nosotros tenemos prevista la colocación de 14.000 en las 15 ciudades de toda la concesión", replicó, contundentemente.
Por otra parte, también reconocieron que, ante los escasos recursos con los que cuentan, se decidió generar un régimen de bombeo, con una regulación de horarios para permitir que los tanques de las casas se llenen. Es por eso que de 0 a 3 hay una merma en el servicio; mientras que desde las 3 a 7 hay más presión, recuperando el tiempo perdido.
En cuanto a la tarifa, ratificaron lo publicado en este Diario en la edición de ayer: si bien aclararon que no estaba en su poder tomar la decisión de aumentar, sino en el Ministerio a cargo de Ciancio, dejaron en claro que para que la empresa estatal sea sustentable, debe incrementarse en un 57%. Y para que no intervenga la administración central en las inversiones de infraestructura, un 108%.
También destacaron el nivel de cobrabilidad, que llega a un 92%. Para De Nardo, esto se debe a que hay una conciencia por parte del consumidor de lo importante del pago a término, pero también es una muestra de lo resagada que está la tarifa. "Producir un metro cúbico de agua le cuesta a ASSA $ 0,44, a Sunchales $ 2", agregó.
Respuesta a las 150
Quizás la única buena noticia que trajeron los funcionarios de ASSA fue que habrá una solución para el problema de abastecimiento que sufren las 150 casas del Plan Federal. Se colocarán cisternas, bombas y cañerías en cada una de las viviendas, lo que implica una gran inversión.
Los materiales correrán por cuenta de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, mientras que los trabajos estarán a cargo de ASSA. Sin lugar a dudas, un mecanismo a tener en cuenta para los próximos planes sociales.
|
|
|