Ayer, el vicegobernador de la Provincia doctor Angel Niccolai, en compañía del secretario del Agua Abel Tévez, visitó el lugar en el que se construye la planta de ósmosis inversa que dotará de agua a los pobladores de la ciudad de Añatuya.
La misma se encuentra tres kilómetros al oeste de la “Capital de la Tradición”, sobre la Ruta Nº 92 que une esta ciudad con Colonia Dora.
En su recorrida, el doctor Niccolai dijo que la visita obedece a la necesidad de apreciar los avances de la obra y hacer las consultas técnicas pertinentes a los responsables de la empresa; a la vez de monitorear los tiempos de obra para que coincidan con la planificación, a fin de cumplir con los pobladores para ponerla en funcionamiento.
El vicegobernador destacó la expectativa que se percibe en los vecinos, para la puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora, máxime teniendo en cuenta la cercanía del período estival, que es cuando aumenta considerablemente el consumo del agua.
A medida que recorría la obra, se mostró satisfecho por el estado de la misma.
A su vez, el ingeniero Abel Tévez destacó que la visita tiene por objetivo, inspeccionar y acordar el tiempo restante de la obra, a fin de concluir lo antes posible con ella, para dotar a la ciudad de Añatuya de este vital elemento.
Asimismo, instó a agudizar el ingenio y el diálogo, a fin de paliar la crisis hídrica que vive la provincia.
Asimismo señaló la relación que existe en cuanto a acuerdos con otras provincias, y puso especial énfasis en recomendar a la población sobre el uso racional de este recurso, ya que no es renovable y ante la sequía, es más importante su cuidado.
El vicegobernador, luego de recorrer el predio, se detuvo en el sector donde se encuentra la parte central de la obra, para conversar con el responsable técnico de la construcción, el ingeniero Martín Ferreira, quien le expresó que está prevista la puesta en funcionamiento de la planta de osmosis, para mediados de diciembre, teniendo en cuenta que ya se recibieron algunos insumos que son importados y que estaban demorados en su llegada. Por lo que aseguró que ya se encuentran en la etapa final de ensamble de las partes importadas.
También dialogó con Nuevo Diario el titular del Diose, Manuel Iñiguez, quien dio detalles técnicos de la obra, asegurando que “la planta estará dotada con la máxima tecnología, garantizando de esta forma la calidad del agua que beberán los añatuyenses”.
En cuanto a la capacidad de agua osmotizada “será de 100.000 litros por hora, previéndose que la planta trabaje 15 horas diarias”. También señaló que la planta está diseñada con un sistema de trend de producción, lo que le permitiría agregar otros trend a medida que se haga necesario; esto teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de la ciudad.
Los responsables técnicos de la obra aseguraron que con el agua que se producirá, se logrará cubrir perfectamente el déficit que Añatuya tiene, por el bajo caudal que proviene del acueducto, mejorando la calidad de vida de esta ciudad. |
|
|