A tan sólo tres días de haber puesto en marcha en Chubut el Instituto Provincial del Agua, el gobernador Mario Das Neves lanzó ayer jueves desde Buenos Aires en forma oficial y para todo el país la 22º edición del Congreso Nacional del Agua, (CONAGUA 2009), que este año y con la organización del gobierno provincial reunirá entre el 11 y el 14 de noviembre en la ciudad de Trelew a medio millar de técnicos de toda la Argentina y a expertos internacionales sobre el uso y manejo del agua.
Ante la presencia de autoridades nacionales, de distintas provincias y técnicos vinculados a los recursos hídricos, Das Neves expresó en la Casa del Chubut en Buenos Aires, donde se hizo la presentación del evento, que para la provincia el 22º Congreso Nacional del Agua “no es un hecho menor”, dado que “hace tres días atrás poníamos en marcha el Instituto Provincial del Agua y al frente de esta institución nueva a un mendocino, Esteban Parra”, momento en el que se refirió a los avances alcanzados en esa provincia respecto al agua.
El gobernador del Chubut destacó “la ocupación” que se tiene en su gestión respecto al manejo y uso del agua, “un tema que se veía venir –dijo- y que hoy está en las agendas más importantes del mundo”.
BIEN SOCIAL Y AVANCES EN CHUBUT
Ante las presencias del director de Protección y Conservación de Recursos Hídricos, Andrés Rodríguez; del presidente del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua, Juan Carlos Bertoni y del presidente de la Comisión Organizativa, Alejandro Sorondo; además del administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua del Chubut, Esteban Parra y del intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy; Das Neves consideró al agua como “un bien social” y dejó en claro que “nuestra obligación en el tiempo que nos toca estar al frente del Estado justamente es adecuarlo a los nuevos tiempos, por eso creamos el Ministerio de Ambiente y como decíamos ayer al ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, es un Estado que tiene avances cualitativos importantes”, dijo respecto a lo que ha venido desarrollando Chubut en materia ambiental en los últimos años.
En ese sentido y ante el selecto auditorio, Das Neves recordó que “en la provincia tenemos un código ambiental, un programa de monitoreo de la calidad del agua, del aire y del suelo; estamos en la capacitación de los docentes de todos los niveles para insertar fuertemente el tema educativo. Y el agua es otro instituto fundamental más en una provincia como la nuestra que, entre otras cosas, tenemos un río que la atraviesa por más de 800 kilómetros Y que solamente pese a nuestros años de existencia, apenas tenemos desarrollado poco más de 100 kilómetros si se toma el río hacia ambos márgenes algún que otro valle”.
“Esto –explicó- creo que fue por ausencia del Estado que no ha tomado esto como políticas públicas. Pero decididamente en este gobierno hemos estado trabajando con la Subsecretaría de Recursos Hídricos y los municipios con sus fuertes compromisos en este y en todos los temas”, dijo.
Finalmente expresó que “no es una cuestión formal que yo esté hoy acá anticipadamente dándoles la bienvenida por que se las daré allá (por Trelew) el 11 de noviembre; sino que es para que ustedes sepan que son protagonistas a diario de cotidianeidad de como avanzar en estos temas realizando un Congreso al cual nosotros le damos muchísima importancia”, concluyó.
EVENTO EXTREMADAMENTE IMPORTANTE PARA CHUBUT
En diálogo con la prensa al término de la presentación oficial, el presidente del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua, Juan Carlos Bertoni; reveló que al saber que Trelew sería la sede de esta nueva edición “personalmente sentí una gran alegría por que tengo la suerte de haber vivido tres años en Chubut, así que para mí no es un hecho menor que se realice allí”, dijo remarcando que “a nivel institucional para el agua en Argentina es extremadamente importante que de este Congreso pueda ser sede una provincia de la Patagonia”.
Bertoni recordó que el Congreso Nacional del Agua “se viene desarrollando desde el año 1963 de forma interrumpida en distintas provincias de la Argentina” y resaltó que “se ha transformado en un evento técnico- científico y relevante no sólo en argentina sino en otros países de la región”.
El especialista explicó que “quienes crearon el Comité Permanente y comenzaron con las primeras ediciones de los Congresos Nacionales del Agua han tenido una visión destacada sobre el tema de agua. En la década del ‘60 y ‘70 –recordó- la relevancia que se le daba al agua era muy diferente que la del día de hoy. Hoy no hay duda la importancia que está cobrando el agua para cualquier provincia argentina y país de América Latina y del mundo”.
El presidente del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua señaló asimismo que “tenemos una población creciente, usos crecientes, pero la cantidad de agua es la misma”, por lo que expresó que “tenemos que tener un cambio de paradigma, un cambio de actitud y educación. Yo creo que es muy importante que el Congreso se haga en Argentina cada dos años y en este caso es muy importante que se haga en Chubut”.
EL ORGULLO DE TRELEW DE RECIBIR A LOS ESPECIALISTAS
También tras la presentación el intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, expresó su “orgullo” de poder participar del lanzamiento de CONAGUA 2009 que por primera vez se realizará en Chubut, y valoró “el gran concepto federal” que tiene dicho Congreso y expresó que “mucho gusto y orgullo estaremos recibiendo en Trelew a todos los profesionales, técnicos y especialistas en una temática tan actual y tan necesaria como es el agua”.
El intendente dijo además que “para que se lleve adelante este Congreso, hemos respaldado a un grupo de profesionales de nuestra provincia que nos han llevado la idea allá por el 2007 donde ellos estaban a punto de concurrir al congreso que se hacía en Tucumán y que quería postular a la ciudad de Trelew y a la provincia del Chubut como sede para el próximo Congreso. Desde aquel momento empezamos a respaldarlos y finalmente se consiguió”, remarcó.
En ese sentido Mac Karthy expresó su agradecimiento “al Comité Permanente” por confiar en la provincia del Chubut así como “a todos los profesionales que han conformado a este Comité Organizador Local y han llevado adelante la tarea y siempre con el respaldo del Gobierno del Chubut y del municipio. Esto es una muestra más de que es necesario trabajar en conjunto, en este caso puntual el sector público y privado, porque ha habido empresas que han acompañado y respaldado la organización de este evento y el Estado tiene que estar presente. La conjunción del trabajo da los frutos de hermoso Congreso que vamos a tener el 11 de noviembre”, finalizó
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|