El Concejo Deliberante de esta localidad declaró ayer por unanimidad la emergencia hídrica agropecuaria, debido a la crítica situación que atraviesan los productores de la zona. De esta manera, el cuerpo legislativo acompañó el petitorio que presentó el sector productivo y procura en adelante que esta declaración sirva de herramienta para conseguir fondos ante el gobierno provincial.
Con la bajante del agua en el arroyo Picún Leufú, los productores recurren al canal “La Picasita” para regar sus campos. Pero esta alternativa de riesgo sólo funciona a la fecha con dos bombas, recurso que les resulta insuficiente para abastecer a unas 1.200 hectáreas en la zona.
“En plena época de siembra, era urgente declarar la emergencia”, comentó la concejal Nora Gómez (UCR), que presentó el proyecto junto con el bloque del UNE. La habían solicitado los productores, mediante el Consorcio de Riego Margen Izquierda y la Comisión de Riego Margen Derecha, según comentó la presidenta interina del Deliberante, Viviana Zúñiga.
Reactivación
Ahora, señaló Gómez, lo que se solicita es la reactivación de una bomba más para asegurar el caudal mínimo que garantice la cosecha de este año. A esto, el edil de UNE, Clemente Casamajou, agregó que, conforme a la solicitud de los productores, sería necesario poner en funcionamiento tres más.
Así se lo solicitó el sector productivo a Provincia, mediante un petitorio, en atención al proyecto original del canal La Picasita. “Con estas bombas se podría incrementar el caudal en un metro y medio cúbico por segundo. Si se instalarán se podría regar cada 15 días. Hoy lo hacen cada 45”, comentó Casamajou.
Agregó que el sector más complicado es aquel que se ubica en la margen izquierda del arroyo Picún Leufú, que comprende unas 800 hectáreas. “La inversión que implica la colación de estas tres bombas oscila entre los 6 y 8 millones de pesos”, indicó.
Los concejales que presentaron en conjunto el proyecto sostuvieron que la situación es complicada porque pone en riesgo la cosecha de este año. Por eso se evalúa pedir una audiencia con el gobernador Jorge Sapag y los diputados provinciales.
En época de riego y siembra, los productores temen perder su cosecha, principalmente de alfalfa. El año pasado, el productor Carlos Zapata, y presidente del Consorcio de Riego, recordó que perdieron el 30 por ciento, por falta de agua.
|
|
|