El mismo fue elaborado sobre al información pública existente en los organismos oficiales, la que es perfectamente conocida por los isleños y ante las preocupaciones manifestadas reiteradamente por ellos para que no se repitan las imprevisiones de la inundación del año 2007, la que dio lugar a una enorme mortandad de animales vacunos y equinos y ante los incendios, tanto en el año 2008, denunciados pero escasamente combatidos, los que, al repetirse en el corriente año 2009, aunque en menor escala, se comprobó que se continúa con la falta de elementos para abordar competentemente los mismos, pese a las declaraciones oficiales.
Como lo hemos expresado, ponemos nuestra organización con la mayor voluntad para con la representatividad que tenemos trabajar junto con las autoridades para que se adopten medidas oportunas, previsoras, sin esperar el desencadenamiento de los hechos.
*Declaración del 97º Congreso de Federación Agraria Argentina
--Para que la próxima inundación no vuelva a ser la primera--
El INA (Instituto Nacional del Agua), en su página de Internet www.ina.gov.ar, publica el último informe sobre posibles escenarios hidrológicos en la cuenca del Plata para el período septiembre – noviembre 2009 fechado el 16 de septiembre de 2009, el cual ratifica las tendencias del informe de agosto.
En su resumen, dice: Se prevén precipitaciones de normales a superiores a lo normal, con alta variabilidad espacial, en el Litoral y República Oriental del Uruguay y lluvias encima de lo normal en Paraguay y sur de Brasil. El Pacífico Ecuatorial está desarrollando claramente las condiciones de El Niño.
Y aconseja: Se aconseja nuevamente a los productores ganaderos de márgenes bajas e isla tomar los recaudos correspondientes ante las tendencias ya confirmadas y los probables nuevos repuntes desde la alta cuenca de Brasil.
En 1983, en un congreso de FAA informábamos sobre la existencia del fenómeno del Niño, dando por tierra las ínfulas de quienes nos querían poner como enemigos del Brasil y que para ello querían construir el Paraná Medio. Ahora el fenómeno es conocido, estudiado y permite predecir el comportamiento de las lluvias con importante antelación, pero seguimos supeditados a las posibilidades individuales de los productores ganaderos. Es del todo evidente que los pequeños y medianos productores isleños y ribereños no pueden, por más que prevean, tomar medidas que impidan una nueva mortandad de animales como la del 2007. Hay recursos para minimizar los efectos, los tiene el Estado, el Ejército, la Marina. Esperamos un plan de contingencia para que no se repitan las imprevisiones que nos asolan cada vez que hay un evento de este tipo, al cual estamos dispuestos a aportar todo lo que esté al alcance de nuestra parte .
Fuente: Radio Máxima
|
|
|