Dentro de la comitiva del viaje de la presidenta Cristina Fernández a la India, donde firmó una decena de acuerdos y que terminó ayer, se encontraban integrantes de la dirección y accionistas de la empresa mendocina Cartellone. La empresa hace años que tiene "un ojo puesto" en ese país por el crecimiento y el grado de inversiones y tecnología que tiene.
Según el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Pablo Pérez Burgos, los objetivos del Grupo Cartellone es arribar a este país porque " tienen un crecimiento tan grande, que las técnicas y conocimientos constructivos no acompañan a dicho crecimiento. Por eso, las empresas americanas, europeas o la nuestra, tienen la posibilidad", señaló.
Tienen como competidoras a grandes empresas constructoras del mundo como las brasileñas Camargo Correo u Odebrecht, pero también a la italiana Impreligio.
"Estamos buscando nuevos horizontes y el horizonte de la India es un mercado muy grande e importante. Lo que nos interesa es continuar con el acercamiento a este país para asesorar a los emprendimientos hidroeléctricos. Como ésta es una economía emergente creemos que podemos hacer una muy buena combinación", explicó.
Además señaló que quieren aprovechar el know how que posee la empresa para poder asesorarlos y hacer contactos en estas misiones comerciales para futuros proyectos hidroeléctricos.
"Hicimos en el 2005 un convenio de asesoramiento tecnológico para empresas del sector hidroeléctrico pero aún no hemos hecho ninguna obra, esto es difícil", expresó este ejecutivo.
Actualmente en el exterior, este grupo tiene dos proyectos de gran tamaño como una de infraestructura vial en Bahamas para la que han requerido mucha mano de obra de profesionales. Pero también están negociando la construcción de una represa en Ecuador.
En la Argentina, realizan la construcción de varios proyectos mineros como Gualcamayo y hacen los estudios correspondientes para poder trabajar en Pascua Lama. "Recién estamos en el proceso de licitación. Aún no hay contratos de gran tamaño para empresas como la nuestra. Estamos ofertando para tratar de trabajar allí, obviamente, sin respuesta del Comité porque están en proceso licitatorio", dijo Pérez Burgos.
Además, en Mendoza, están construyendo en la Ruta 7, junto con dos empresas, las líneas de transmisión de Comahue -Cuyo.
También siguen con atención el proyecto Camino Agua Negra en San Juan, sobre el que dijo que en la realización de túneles "somos referentes" por lo que creen que podrán participar. Sin embargo, este gerente señaló que en líneas generales están en un proceso de redefiniciones en inversiones de obras viales y de transmisión.
|
|
|