Las actividades fueron consensuadas con la Municipalidad, que, a través de su área de Paseos Públicos, facilitó a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar esta tarea.
"Esta actividad es consecuencia de uno de los proyectos presentados por los alumnos en la materia Construcción de Ciudadanía, que se dicta en 7º, 8º y 9º año del colegio. Hablamos entonces con la comuna y coordinamos esta acción conjunta", señaló Pamela Alarcón, docente titular de la materia.
La actividad de los estudiantes fue seguida por el propio intendente municipal Cristian Breitenstein, quien concurrió en la mañana de ayer al lugar de trabajo, acompañado por el secretario de Salud, Guillermo Quevedo; el subsecretario de Gobierno, Andrés Ombrosi, y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Valerio.
El jefe comunal charló con los docentes y alumnos, quienes le comentaron la importante cantidad de basura que venían retirando del arroyo y la necesidad de tomar conciencia del cuidado que merecen estos espacios naturales.
"Lo importante es que ellos (por los estudiantes) también sean protagonistas, desarrollando acciones concretas en favor de la ciudad. Me parece que son parte de una generación que quiere cambiar pequeñas realidades", reflexionó el jefe comunal.
En este aspecto, Breitenstein destacó la existencia de cerca de 10 mil voluntarios que trabajan en distintas instituciones locales "de manera armónica y silenciosa", generando un buen ejemplo y marcando una conducta. "El voluntariado en el mundo es algo que mueve las sociedades", explicó.
Por último, señaló que la Municipalidad recibe siempre propuestas de participación, destacando entre las que están prontas a implementarse, un programa para controlar el funcionamiento del transporte urbano de pasajeros, la limpieza de graffitis en la vía pública y algunas acciones a favor de la seguridad vial.
"Fundamentalmente son jóvenes y adolescentes los que participan. A la hora de construir ciudadanía estas actividades son muy positivas, por eso tenemos las puertas abiertas para este tipo de inquietudes", señaló el intendente.
"No volcaremos cualquier agua a la red"
El hecho de que los alumnos del colegio Don Bosco hayan elegido limpiar la ribera y el cauce del Napostá adquiere significación, teniendo en cuenta que el arroyo es una de las fuentes alternativas de agua que tendrá la ciudad para enfrentar la crisis que sufre, debido a la sequía que afecta el nivel del embalse en el complejo hídrico de Paso de las Piedras.
En ese aspecto, el intendente señaló la necesidad de que los vecinos actúen con responsabilidad y no arrojen residuos en estas aguas.
"Así como tenemos chicos que lo están limpiando, hay gente que a viene a este lugar y brinda un mal ejemplo, tirando cosas al arroyo en lugar de disfrutar de un espacio que se acondiciona para ser disfrutado", destacó.
Consultado sobre la certeza de que el agua del Napostá será adecuada para el consumo humano, el jefe comunal aseguró que se realizarán "los estudios que correspondan" para tener la certeza de las buenas condiciones del líquido.
"Se harán auditorías permanentes, como las que se practican actualmente en el embalse de Paso de las Piedras. Por otra parte, la planta potabilizadora, financiada por las empresas del polo petroquímico, nos permitirá tomar todo tipo de recaudos. No volcaremos cualquier agua en la red", explicó. |
|
|