La reunión se cumplirá en el la Casa de gobierno con la participación del coordinador de general de Tierras y Bienes Fiscales, Sergio Usandivaras y representantes de las empresas Aguas del Norte y Edesa.
Los vecinos de Atocha realizaron el martes pasado la segunda protesta para reclamar la instalación de agua y tendido eléctrico de acuerdo a la promesa efectuada por funcionarios de la subsecretaría de Tierra y Hábitat. En setiembre habían cortado el puente de acceso al barrio Santa Lucía, se firmó entonces un acta acuerdo para iniciar trabajos el 2 de octubre y ante la ausencia de maquinaria y falta de explicaciones, volvieron a protestar con corte parcial de calles y situaciones de violencia con la policía.
La información de la empresa Aguas del Norte indica que hay dos pedidos de factibilidad de agua para la zona efectuados por Tierra y Hábitat. El primero de ellos del mes de abril, en la que se negó la pre factibilidad para 1400 lotes , ya que el pozo actual no alcanza y otra solicitud del dos de setiembre pendiente de respuesta.
Ayer el coordinador de general de Tierras y Bienes Fiscales, Sergio Usandivaras expresó que "es muy difícil decirle a una persona que le vana entregar un terreno pero que tiene que esperar un año y medio hasta que tenga todos los servicios; pero la realidad es que es la única manera de hacerlo, porque lejos de tener una solución, tenemos una solución ficticia por poco tiempo y luego surge problemas más graves".
Usandivaras expresó su anhelo de que las manifestaciones dejen de tener sentido, porque la agenda del gobierno no las marcan las protestas, sino la obligación y el compromiso del gobierno en cumplir los esquemas y los plazos".
Agregó que "la gente también pide que se les mienta, porque cuando les dije que no se podían hacer trabajos en menos de seis meses, volvieron a amenazar con que van a hacer otra manifestación, marcha, protesta; por más que hagan los que se les ocurra yo no voy a mentir" afirmó.
El funcionario explicó que va a comenzar un pozo exploratorio en Atocha que de acuerdo con los estudios previos tiene muchas posibilidades de contar con agua, cuya calidad y caudal se debe verificar". Usandivaras explicó que el martes último se negó a firmar un nuevo acuerdo con los vecinos de Atocha porque "no necesito actas para trabajar; si me comprometo es porque tengo datos de que en determinado tiempo se va a poder cumplir y si no se cumple expondré los motivos pero no voy a distraer la atención diciendo que se va a hacer para ganar tiempo, lo que hay que ganar es confianza". |
|
|