El anunció se dio luego de que la caída de los niveles en el dique, sumado a la presencia de algas, dejaran a las localidades del norte sin poder consumir agua de red.
La novedad fue comunicada después de que un grupo de funcionarios provinciales recorrieran ayer los trabajos realizados en el dique Itiyuro y la planta potabilizadora a raíz de la prohibición que existió, en forma preventiva, del consumo de agua. Según se informó oficialmente, la obra demandará una inversión de 1.600.000 pesos y provocará una mejora del servicio de provisión de agua a todo el departamento. A esta tarea, se sumará "la habilitación de dos pozos de agua en Aguaray y otros dos en Salvador Mazza, los que junto a los pozos de la localidad de Yacuy, contribuirán a solucionar en breve los problemas de abastecimiento de agua potable en el departamento San Martín".
Mathus Escorihuela
El investigador y especialista en Recursos Hídricos, Derecho Ambiental y Derecho en Recursos Naturales, Miguel Mathus Escorihuela, aseguró ayer que los problemas generados en el Dique Itiyuro, que abastece a de agua a todo el departamento San Martín, responden a que "en su momento, no se hicieron adecuadamente los estudios de ubicación del río, los de emplazamiento y de impacto ambiental". El embalse "se construyó, se colmató, no sirvió a las finalidades que se pensaba, se gastó el dinero y hoy está contaminado y no presta los servicios que debiera prestar", se lamentó, y consideró que debieran hallarse a los responsables de que se hubiesen malgastado los fondos.
Mathus Escorihuela llegó a la ciudad de Salta para presentar el primer curso de posgrado sobre recursos hídricos para el NOA y el NEA en la Universidad Nacional de Salta. |
|
|