Los pronósticos y previsiones de la producción de cereales para el vigente ciclo invierno 2009 mantienen la tendencia negativa a medida que avanza la cosecha.
Vicente Figuera, presidente de la Asociación de Productores Cerealeros y Ganaderos de Guárico (Aprocegua) y miembro de Fedeagro, manifestó que luego de un diagnóstico del sector realizado este miércoles, se determinó que la sequía ha hecho mella profundamente en Bolívar y Guárico. En este último estado se calcula que unas 60.000 hectáreas de maíz se han perdido, al punto que ni se cosecharán, mientras que otras 60.000 hectáreas han resultado afectadas en cuanto a lo que se espera en los rendimientos de kilos por hectárea.
Figuera detalló que "la sequía ha sido tan importante que se han afectado entre 70 y 80% de las siembras de maíz, arroz, y sorgo en Guárico, pilar de la producción de cereales en el país junto con Portuguesa".
El dirigente advierte que hay productores que sembraron y resembraron entre mayo y junio y perdieron las dos siembras. La esperada caída en la producción también incidirá en los rebaños de ganado, que tradicionalmente se alimentan del cereal forrajero.
Figuera manifiesta que "estamos sumamente preocupados. Pedimos a las autoridades, a los diputados, que se considere declarar una emergencia que contenga algunas medidas para sopesar lo que viene".
Los agricultores abrigan esperanzas de que se decida condonar las deudas y créditos contraídos para financiar el capital de trabajo durante este ciclo.
El presidente de Aprocegua relata que "ya hay zonas de ganado muerto, y la situación será aun más difícil en 2010. El estado Guárico depende de la actividad agropecuaria, por lo que tememos que habrá más desempleo" ante la caída de la actividad agropecuaria.
Los agricultores indican que a las condiciones climáticas se suma la dificil situación económica por una limitada rentabilidad de la actividad |
|
|