Tras considerar al agua como “un bien social”, dejó en claro que “nuestra obligación en el tiempo que nos toca estar al frente del Estado es adecuarlo a los nuevos tiempos, por eso creamos el Ministerio de Ambiente y tenemos avances cualitativos importantes”. El mandatario recordó que en Chubut “tenemos un Código Ambiental, un programa de monitoreo de la calidad del agua, del aire y del suelo; estamos en la capacitación de los docentes de todos los niveles para insertar fuerte el tema educativo. Y el agua es un instituto fundamental en nuestra provincia, donde tenemos un río que la atraviesa por más de 800 kilómetros y que apenas tenemos desarrollado poco más de 100 kilómetros si se toma el río hacia ambos márgenes algún que otro Valle. Esto fue por ausencia del Estado que no lo tomó como política pública”.
El presidente
Por su parte, el presidente del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua, Juan Carlos Bertoni, remarcó que “a nivel institucional para el agua en Argentina es extremadamente importante que este Congreso pueda tener sede en la Patagonia”. El especialista explicó que “quienes crearon el Comité Permanente y comenzaron con las primeras ediciones de los congresos tuvieron una visión destacada sobre el tema de agua. En la década del ‘60 y ‘70 la relevancia que se le daba era muy diferente que la de hoy. Hoy no hay duda de la importancia que está cobrando el agua para cualquier provincia Argentina y país de América Latina y del mundo”.
Asimismo señaló que “tenemos una población y usos crecientes, pero la cantidad de agua es la misma”, por lo que expresó que “tenemos que tener un cambio de paradigma, de actitud y educación”. |
|
|