La sorpresiva rotura del acueducto de 700 milímetros, en la confluencia de las rutas 3 y 229, sobre la mano derecha, a la altura del denominado puente naranja, provocó el corte total de agua potable en la ciudad, desde las primeras horas de la tarde de ayer.
La provisión del líquido se restablecería hoy, en horas del mediodía, según estimó el ingeniero Sergio Amundarain, jefe de la sucursal local de Aguas Bonaerenses.
El ingeniero Amundarain precisó a "La Nueva Provincia" que se rompió un manguito, una pieza de hormigón, de seis metros, que une a dos caños, lo que obligó a realizar un rápido operativo en el lugar.
Al cierre de esta edición, expresó que, mediante el empleo de un grupo electrógeno y de los equipos de iluminación, dos cuadrillas seguían realizando tareas en el lugar.
Ante el citado panorama, el propio intendente municipal, ingeniero Néstor Hugo Starc, se apersonó hasta el sitio donde se produjo el inconveniente para interiorizarse del tema.
En tanto que en la sede de Defensa Civil, situada en Avellaneda y Luiggi, el secretario de Obras y Servicios de la comuna, ingeniero Carlos Alberto Spadaccioli, manifestó a este matutino que el problema surgió cuando, en el citado sector, una empresa realizaba un zanjeo para la instalación de un tendido de fibra óptica.
Por su parte, el responsable de DC, Aníbal Pérez, dijo que de inmediato se llevó a cabo un cronograma para dotar de agua potable a la población (ver aparte), dado que en las primeras horas de la víspera no se tenía una certeza de la magnitud de la problemática.
Ante el citado panorama, se recomendó a la comunidad que cuide la utilización del líquido y que conserve el agua de los tanques, el mayor tiempo posible.
Limpieza y apertura.
Ante otra consulta, el ingeniero Amundarain dijo que fue importante para la empresa conocer, a tiempo, el inconveniente que se produjo.
El jefe de la sucursal local de ABSA expresó que la rotura afectó al acueducto principal que abastece a Punta Alta (tiene una extensión de 17 kilómetros) y obligó a cerrarlo desde la planta de Grünbein.
Comentó que, a partir de las 14.30, se montó un operativo para abocarse a la resolución del problema.
Expuso que el personal, entre otras tareas, deberá preparar la superficie, ajustar la pieza especial, y limpiar el conducto principal.
Acotó que, posteriormente, desde Grünbein, se tendrá que abrir, muy despacio, el acueducto. En tal sentido, comentó que dicha tarea demorará ocho horas.
Abastecimiento.
Los camiones cisternas (de ABSA, sobre todo, y del municipio) que abastecerán de agua potable a la comunidad se ubicarán en distintos puntos fijos de la ciudad y el distrito.
Pérez precisó que estarán ubicados en las delegaciones municipales de Villa General Arias y de Villa del Mar, y en Villa El Porvenir.
Acotó que otros lugares funcionarán, en el caso de que la situación se prolongue en el tiempo, en el barrio Gaudi, en el destacamento Zona Norte de la Policía Comunal y en el cuartel central de la Asociación de Bomberos Voluntarios.
También los vecinos podrán obtener el líquido en la planta de Aguas Bonaerenses S.A. (en Ciudad Atlántida), en el Barrio Laura, en Albatros V, ATE V y VI, y en el puesto de acceso número 11 de la Base Naval Puerto Belgrano.
Además, podrán concurrir al Barrio Gottling y al puesto número 12 de la BNPB.
El cronograma se hará extensivo a la confluencia de Jujuy y De la Madre, y a los barrios Luiggi I y II y ATE. |
|
|