Las obras de defensa costera para el sector sur de la ciudad podrían comenzar antes de fin de año, según anunció la directora nacional de Proyectos y Obras Hídricas, Iris Josh, a una delegación marplatense encabezada por el intendente Gustavo Pulti.
Así lo confirmó a LA CAPITAL el secretario de Obras de la comuna, Manuel Regidor, quien participó de la reunión junto a los vecinalistas Rubén Jorge Chinelli (del barrio San Patricio), María Esther Fernández (Acantilados) y Walter Rodríguez (también de San Patricio y dirigente de la "Unión Fomentista del Sur".
Regidor relató que la reunión -que tuvo lugar hace varios días atrás pero recién trascendió oficialmente- fue tramitada por Pulti con el objetivo de conocer el estado del proyecto, que desde su nacimiento -en 2004- hasta la fecha tuvo numerosos inconvenientes tanto administrativos como judiciales.
Sin embargo el funcionario municipal dijo que durante el encuentro "la ingeniera Josh ratificó la intención del Estado nacional de financiar la obra" e incluso "se mostró confiada en que los trabajos podrían comenzar antes de fin de año".
Regidor relató que durante la reunión Josh hizo un breve racconto de la historia del expediente, que actualmente se encuentra pendiente de aprobación en el Departamento Jurídico y Legal del Ministerio de Planificación federal.
"Una vez que estén esos dictámenes el secretario de Obras Públicas, ingeniero José López, estará en condiciones de firmar la autorización para que la Municipalidad firme el contrato", añadió el funcionario.
La obra quedaría en manos de la empresa que ganó la licitación, realizada en 2007, aunque el monto sería menor -según Regidor- por cuanto la obra se redujo de ocho a siete rompeolas -ver aparte-.
En su diálogo con este medio, afirmó que la comuna está "haciendo todo lo posible" porque la obra comiencen cuanto antes, a la luz del "grave deterioro que están sufriendo las playas del sur, incluso después del último temporal".
Según el funcionario municipal, los beneficios de los trabajos se verían "de inmediato" dado que el proyecto también contempla un relleno artificial de arena. "Es verdad que algunos balnearios estarán un poco complicados esta temporada pero la situación cambiará cuando se haga la obra", reflexionó Regidor.
Satisfacción de vecinos
"Volvimos satisfechos pero de todas maneras la alegría recién será total cuando realmente comiencen las obras". Tal fue el balance que realizó del viaje a Capital Federal el ya mencionado Chinelli, dirigente del barrio San Patricio.
Según el dirigente vecinalista, los trabajos contemplados en el proyecto son "más importantes que nunca" para el sector sur de la ciudad.
"En este momento los barrios de esta zona son como pueblos fantasmas", describió y detalló que "en otros años para octubre ya comenzaban a abrirse las casas y tanto albañiles como pintores tenían trabajo. Ahora ya nadie hace preparativos, porque sin playas este sector no tiene vida turística".
Dirigentes guardavidas consultados por LA CAPITAL consideraron, por su parte, que "la obra es imperiosa". Como ejemplo mencionaron lo sucedido tras el último temporal, cuando varias playas del sector pasaron de tener 20 metros de altura de arena a sólo 2. Incluso hubo casos -como Playa Serena- en los que el mar pasó a pegar directamente sobre el acantilado, el cual estaría desmoronándose.
En este sentido adelantaron que "estamos solicitándole al intendente que la comuna se haga cargo de los salarios de los guardavidas de al menos cinco balnearios que están en situación de emergencia y este verano no podrán prestar servicios".
La contracara
La contracara de la moneda la ofreció el marplatense Gustavo Huici, representante de "Surfrider Foundation Argentina". En diálogo con LA CAPITAL, el representante de la entidad -que ya obtuvo un recurso de amparo que frenó la obra durante varios meses- afirmó que los trabajos serán "altamente perjudiciales" para la ciudad.
"No sólo no van a solucionar el problema de la erosión sino que van a alterar el paisaje natural de Mar del Plata, quitándole el elemento que la hace distintiva a nivel nacional e internacional", enfatizó el dirigente, quien además se mostró sorprendido por la reunión realizada en Capital Federal: "Por lo menos deberían habernos avisado del resultado del encuentro, dado que somos actores indiscutibles en este tema", se quejó.
En su diálogo con este medio Huici volvió a sostener que lo que debería hacerse es un arrecife sumergido modelizado. "De esa manera -explicó- se preservaría la playa con su carácter natural, haciendo romper las olas de tormenta mar adentro pero preservando las ondulaciones del océano como un recurso único".
"En cambio lo que quieren hacer es un grave error, porque implica amurallar Mar del Plata con tecnologías que en el mundo están superadas", advirtió el dirigente, quien recalcó que la obra propuesta por su organización tendría "un costo sensiblemente menor al que están manejando, en tanto que le reportaría importantes beneficios económicos".
En este sentido recordó que la denominada "industria del surf" "mueve millones de dólares al año en pocas ciudades del mundo en las que, por el momento, está Mar del Plata. Tendríamos que estar pensando en ampliar nuestra participación en lugar de reducirla", concluyó.
|
|
|