En Aguas de Catamarca admiten la crisis. Para ahorrar, rescindieron contratos con tres prestadoras.
Jaqueada por el déficit, la empresa Aguas de Catamarca, de mayoría estatal, pidió -y recibirá- un nuevo subsidio de parte del Estado Provincial para poder cubrir sus costos operativos.
Ya existe una resolución conjunta firmada por los ministros de Hacienda y Obras y Servicios Públicos para asistir a la empresa con una ayuda mensual de 570 mil pesos que, sin embargo, aún no se hizo efectiva. De esa forma, la firma evitaría otro aumento tarifario, tras el aplicado recientemente del 40% .
El presidente de Aguas de Catamarca, Juan Carlos Montenegro, admitió la difícil situación presupuestaria de la firma y aseguró que, en gran medida, deriva de "ocho años de desinversión no sólo en obras sino también en equipamiento", es decir, del período en que estuvo en manos privadas.
Fue Montenegro quien sinceró la situación de la firma. Tras admitir que tuvo que rescindir varios contratos con empresas a las que les tercerizaba algunos servicios, el presidente de Aguas de Catamarca recordó que, el año pasado, habían solicitado un aumento del 140% de las tarifas para que la operación cerrara. "Como el Gobierno autorizó sólo un aumento del 40%, al 100% restante hay que sacarlo de algún lado y esa ayuda viene desde el Estado", sinceró Montenegro.
A los 4 millones del presupuesto oficial que se destinaron a la empresa que provee de agua potable y cloacas al Valle Central se sumará ahora un ayuda de más de medio millón mensual para cubrir los gastos operativos. Es que, con la facturación de los 59 mil usuarios activos -de los cuales sólo paga el 70%- la empresa apenas si cubre sus costos salariales y algunos otros ítems. Por eso, en este esquema, la asistencia del Estado resulta vital.
Además de esta ayuda oficial, sigue en vigencia el subsidio a los usuarios: el Estado cubre el 80% de la tarifa de los usuarios de menos recursos. En el padrón de beneficiarios de la tarifa social del agua hay 11.977 usuarios, lo que supone un costo bimestral para la Provincia de 350 mil pesos.
En esta línea de recorte de gastos, Montenegro informó que, además de la rescisión del contrato a la empresa ELITE, que prestaba servicios de seguridad, se cortaron los contratos con otras dos empresas que hacían -por cuenta y orden de Aguas de Catamarca- tareas de reparación de cañerías y otros servicios en la vía pública. Esas labores serán cubiertas de ahora en más por personal contratado de Obras Públicas y de la Secretaría del Agua y el Ambiente, en virtud de convenios firmados entre las partes para destinar personal contratado por el Estado a esas tareas y reducir así algunos costos de la empresa.
Corte de serenos cesanteados
Once trabajadores de la firma ELITE, que prestaban servicios de seguridad en las distintas dependencias de Aguas de Catamarca, protestaron ayer frente a la sede de la empresa, por avenida Ocampo, con un piquete que impidió el tránsito cerca del mediodía. Es porque la empresa hídrica rescindió el contrato con la prestadora de servicios de seguridad, lo que supuso la pérdida de sus fuentes laborales. Los trabajadores responsabilizaron a Aguas de Catamarca y al mismo Gobierno por los despidos.
|
|
|