Una jornada de discusión sobre el proyecto Garabí recabó voces a favor de contar “de forma impostergable” con el parecer del pueblo sobre la iniciativa hidroeléctrica.
En el Colegio de Ingenieros de Oberá tuvo lugar el debate en torno al proyecto.
Para la oportunidad se convocó como panelistas al diputado provincial Ricardo Biazzi; al concejal de Aristóbulo del Valle, y ambientalista, Raúl “Rulo” Bregagnolo; el ingeniero Oscar Perrone; el intendente de Panambí, Joaquín Olivera, junto al ingeniero y ambientalista Eric Barney. El debate se extendió por más de tres horas y contó con la moderación del periodista Antonio Lindström.
En una una primera parte se dio lugar a cada panelista para plantear su mirada sobre la instalación de la represa hidroeléctrica. Luego se debatió sobre cuestiones relacionadas con el marco jurídico e institucional del emprendimiento; relación costo-beneficio, la postura y participación del Gobierno de Misiones. A continuación se escucharon las inquietudes y comentarios del público presente.
El legislador Biazzi abrió la ronda de disertaciones refiriéndose a los aspectos jurídicos e institucionales que determinan la participación ciudadana, en la toma de decisiones de proyectos de esta envergadura. “No estamos utilizando un derecho consagrado, el de la participación en la elaboración de una decisión, ya que por las características y sus impactos, es inexplicable que el proyecto Garabí no incluya en la participación y decisión al millón de misioneros”, indicó el legislador provincial, quien luego recordó lo sucedido cuando Argentina y Paraguay intentaron avanzar en el proyecto Corpus y los misioneros se opusieron en un plebiscito.
Por otra parte, el ingeniero Perrone destacó que “uno de los mayores impactos contra el medio ambiente es la pobreza. Estoy a favor de todas las herramientas que permitan mejorar la situación social, que sirvan como elemento de producción y ayude a sacarnos de la postergación a la que estamos”.
A la vez que agregó, “las hidroeléctricas producen gran impacto ambiental y cualquier obra de esta envergadura debe tener la aceptación pública. Las grandes obras de ingeniería no pueden llevarse adelante si no hay aceptación pública mayoritaria. Porque de lo contrario, ocurrirá lo que pasó con Yacyretá, y eso sería muy malo para nosotros. Pero especialmente para las generaciones futuras”.
A su turno Olivera destacó que “los intendentes somos punteros de lujo, somos requeridos para un proceso electoral donde la plataforma política no es de política de Estado. Sino un mero enunciado electoral, donde hay improvisación y ausencia estatal”.
Los organizadores del evento están englobados en la “Multisectorial Pro Consulta Popular por Garabí en la Zona Centro”, grupo que ya anunció que antes de fin de año concretarán un nuevo debate sobre la citada problemática.
|
|
|