Una extensa reunión se realizó en la Cooperativa de Servicios de agua potable de nuestra localidad con la presencia del vicegobernador Juan Carlos Bacillef Ivanoff, la presidente del la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano, el intendente municipal Leonardo Yulán y autoridades del Consejo de Administración de la entidad prestadora del servicio con el fin de tomar medidas urgentes ante la desesperante situación en la población por los graves inconvenientes del servicio.
Tras la misma, se acordó incrementar el acarreo de agua en camiones para la planta potabilizadora, habilitar cuatro camiones más para la distribución a cisternas y tanques comunitarios de los barrios y cumplir una agenda semanal de evaluación permanente de la emergencia. Además el vicegobernador adelantó que probablemente antes de fin de año se realice el llamado a licitación del proyecto del acueducto Castelli Lavalle, para su iniciación durante los primeros meses del próximo año.
Al finalizar la intensa reunión, la presidente de la APA, Cristina Magnano comentó que “analizamos integralmente todo el operativo de transporte de agua desde El Chiquilamón que se está implementando mediante que realizamos con la Cooperativa de Servicios de esta localidad” y anunció que durante tres días se va a intensificar el trabajo para compensar el déficit del servicio, especialmente en barrios alejados donde no llega el agua por la escasa presión donde la población se encuentra en un estado desesperante desde hace más de diez días sin recibir nada de agua.
El acuerdo establecido incluye la puesta en funcionamiento de cuatro camiones más para que trasladen agua a los tanques comunitarios, a tanques domiciliarios, cisternas y reservorios de escuelas y puestos sanitarios de los barrios más complicados, como la Chacra 108 donde la gente extrae agua de los pozos de las ladrillerías para tomar, entre otras zonas.
Por otro lado se estableció que para las obras que están en construcción en la localidad como el hospital, el colegio secundario y la pavimentación, entre otras, se utilizará el líquido residual de El Malá para que puedan continuar su ejecución a pesar de la crisis hídrica. La funcionaria provincial hizo un llamado nuevamente a la población de Castelli para que cuide el agua, y advirtió que “el reservorio de El Chiquilamón tiene reservas limitadas.
Por su parte el intendente Leonardo Yulán consideró al término del encuentro que se trató de una reunión “altamente fructíferas y con alto sentido de responsabilidad de todos los funcionarios presentes. Queda claro que hemos asumido en forma conjunta todas las responsabilidades necesarias para enfrentar una emergencia tan dura, especialmente para solucionarles el problema a los sectores más humildes y alejados donde no está llegando el servicio”, puntualizó Yulán y agregó que en los barrios donde no hay cisternas ni tanques comunitarios se pondrán a disposición camiones que harán de base operativa para que la gente pueda sacar agua para el consumo diario.
Acueducto
Durante la reunión, el vicegobernador Juan Caros Bacillef Ivanoff habló de la intención del gobierno provincial de dar “una respuesta integral al problema del agua” y ratificó que el acueducto para Castelli es una de las prioridades para el gobernador Jorge Capitanich. El vicegobernador explicó que el proyecto original para traer agua de la laguna “Gloss” fue descartado por el Banco Interamericano de Desarrollo organismo que financiaría la obra - y que en consecuencia se están ultimando detalles para ejecutar un proyecto de mayor magnitud que “nos posibilite sacar agua directamente del cauce del Río Bermejo, lo que implicará una mayor inversión que alcanzarían los 130 millones de pesos”.
Pero también Ivanoff adelantó que en el marco de estas obras de gran envergadura, se ampliará la planta potabilizadora construyendo nuevas piletas de decantación, como así también se refaccionará y ampliará la actual red de servicios. En cuanto los plazos previstos para la ejecución del proyecto, el vicegobernador señaló que es optimista en que antes de fines de este año se realizará la licitación y a partir de los primeros meses de 2010 se estaría iniciando la construcción.
Reclamo vecinal
Antes del inicio de la reunión de las máximas autoridades que están llevando adelante el operativo en esta emergencia hídrica, un grupo de vecinos del barrio Chacra 108 se manifestaron pacíficamente frente a la entidad proveedora del servicio en donde le transmitieron personalmente al presidente Carlos Segura el estado de desesperación que están padeciendo por la falta de agua desde hace más de diez días, a la vez le hicieron entrega de una nota con más de 500 firmas de vecinos reclamando soluciones urgentes. |
|
|