Mediante una inversión de US$ 650.000 la fábrica de papel de Mercedes, Pamer S.A. construyó una nueva planta, que le exigía la Dirección Nacional de Medio Ambiente, para tratar sus residuos líquidos antes de verterlos al río Negro.
La construcción de esta planta, que tiene un tanque de 13 metros de diámetro por 5 metros de alto, más todas las unidades de flotación y automatismo, permite la reutilización de cierta cantidad de pasta de celulosa y de fibra que se vuelve a enviar al circuito de la fábrica, explicaron los responsables técnicos de Pamer.
El nuevo sistema permite que todo el efluente de la planta, tanto de la fábrica de papel como de la de corrugado, sea concentrado en un tanque de homogeneización a través de un pozo de bombeo. Ese tanque lo envía a unas unidades de flotación de recuperación de fibra que lo que hace -explicaron-, es eliminar la materia orgánica que está en suspensión y con ello se llega a cumplir con los valores que exige la Dinama.
"En este momento por ejemplo, en materia de la parte de sólidos suspendidos, nosotros estamos trabajando con 40 miligramos por litro de agua y Dinama en la segunda etapa que teníamos planificada nos exigía 150 miligramos por litro de agua, por lo cual se está muy por debajo de los valores solicitados", sostuvieron. Después de este proceso el agua va al río Negro.
El monitoreo de agua es continuo, informaron: cada 50 metros cúbicos se toma una muestra promedio de todo el día. Además hay inspecciones periódicos de personal de la Dirección de Medio Ambiente.
En la segunda etapa que se culminará el año próximo "no hay ningún tipo de recuperación (económica)", indicaron, y subrayaron que "es una inversión para el medioambiente, y entendemos que tenemos que hacerla porque es muy importante para todos". Se trata de una planta de tratamiento biológico de microorganismos "para tratar de sacar un pequeño excedente que queda en materia orgánica que está disuelta en el efluente y que no se puede eliminar de esta forma actual", indicaron.
Esta segunda parte tendría un costo de US$ 200.000 a US$ 300.000. Actualmente Pamer está ocupando entre 320 y 330 personas. "La fábrica está trabajando bien, atiende unos 1.000 clientes por cajas en Uruguay y una parte de Argentina. Básicamente la fábrica trabaja con cartón y papel reciclado, se están utilizando unas 250 toneladas mensuales para las dos máquinas", indicaron los titulares de la firma. Una produce papeles denominados onda y lainer que forman parte de la planta de cartón corrugado; la otra es la que hace productos secundarios: papeles higiénicos y de cocina y de embalaje.
|
|
|