Cinco vecinales de Paraná, que padecen un problema en común: el contaminado arroyo Antoñico, están unidas para trabajar por lo que consideran es una obra necesaria, estructural, prioritaria y vital para un sector hasta ahora marginado de la ciudad. Lo que piden es el entubamiento del cauce, desde Avenida Ejército hasta Espejo.
Las comisiones que han encarado en forma conjunta esta iniciativa son Mitre, Belgrano, Antonini, La Delfina y Cuarteles.
Para conocer detalles de la realidad que padecen los habitantes de la zona, EL DIARIO visitó el lugar, donde dialogó con Sandra Guevara y Silvia Roldán, integrantes de la Vecinal Mitre; y con Luis Suárez y Marcelo Albornoz, de Vecinal Belgrano.
Los vecinos explicaron que “la problemática del arroyo nos perjudica de una u otra manera a estas cinco vecinales”, las que en forma separada gestionan desde hace años diferentes cosas, pero ahora han decidido unirse. “Por primera vez nos juntamos estas cinco vecinales para reclamar juntos por el entubado del arroyo, una promesa del Gobierno provincial desde hace dos años”, remarca Guevara.
Es en este punto que los vecinalistas recordaron el lamentable accidente que sufrió un niño que cayó al arroyo y que disparó el compromiso de las autoridades políticas de continuar el entubado del Antoñico, ya concretado en el tramo desde Avenida Ejército hasta Libertad.
Los vecinalistas remarcaron que “no queremos el encajonado como el que se realizó en el arroyo, unos metros después del puente de Av. Ejército, porque a simple vista se ve la gran cantidad de basura acumulada, que acarrea el agua y también que tira la gente”, indicaron. Además, esos montículos de residuos amenazan con taponar el arroyo en el inicio del entubado, según denunciaron los vecinalistas.
CONTAMINACIÓN. “Es inadmisible que familias con niños pequeños vivan en la situación actual al borde del arroyo, especialmente en el área de calles Belgrano y Espejo”, señalaron, al dar cuenta del peligro de derrumbe de las barrancas, donde hay muchas viviendas asentadas. “Hay partes donde se alcanza los 15 metros de profundidad”, detallaron. Asimismo, mencionaron el problema de la contaminación y las enfermedades que esto conlleva, tales como la leptospirosis, que transmiten las ratas, con casos detectados en vecinos de este barrio.
“En calle 257, que separa las vecinales Mitre y Belgrano, se han realizado innumerables operativos de desratización, pero si continúa la basura, no se termina nunca con las ratas”, precisaron.
“La idea de sanear la zona a través del entubado del Antoñico tiene que ver con la prevención de accidentes, la seguridad, la integración con el resto de la ciudad, la urbanización, en definitiva, con la calidad de vida de todos los vecinos”, argumentaron los vecinalistas.
GESTIONES. Días atrás, los representantes de las cinco vecinales unidas por este tema se reunieron con Tomás Arias, secretario de Planificación de la Municipalidad de Paraná, quien les explicó que la obra de entubado del arroyo Antoñico, presupuestada en el Programa Nacional de Fondo de Reparación Histórica, “está trabada en el área Legal, en Buenos Aires”.
Los vecinalistas presentarán esta semana una solicitud de audiencia con el Intendente, José Carlos Halle, a quien propondrán “gestionar juntos” ante el Ejecutivo provincial, para a su vez llegar a Nación para destrabar los fondos para esta obra.
“Si es necesario que acompañemos al Gobernador para reclamar en la Nación, lo haremos; si se piensa que es más efectivo juntar firmas de todos los vecinos, lo haremos”, afirman los vecinalistas, convencidos de que “ya no es posible esperar más tiempo” para concretar la obra.
Los vecinalistas remarcaron que el entubado del arroyo traería innumerables beneficios a la zona, como una obra estructural base de cualquier otra acción. Fue allí que comentaron que “cada vecinal tiene problemáticas distintas, pero esta obra es primordial para desde allí empezar a solucionar lo otro”, consideraron.
Otro de los temas que abordaron los vecinalistas es la preocupación por la demora en la apertura del nuevo tramo de calle Belgrano, que bordea los galpones del ferrocarril y comunica Pronunciamiento con Racedo. “No sabemos por qué razón todavía no se permite el tránsito vehicular por esa calle”, indicaron.
|
|
|