Distintas acciones se definieron este sábado, en la Cooperativa de Agua de Juan José Castelli, para ayudar a paliar los efectos negativos con que azota la sequía a la localidad del Norte chaqueño. Entre ellas, el incremento de 1.200.000 litros de agua trasladada desde El Chiquilamón hacia la planta potabilizadora a 1.800.000 litros diarios; la incorporación de cuatro camiones cisternas que trasladarán el recurso a la periferia del casco céntrico y la conformación de una mesa semanal de evaluación permanente de la situación por parte de las autoridades.
Es que en la oportunidad se reunieron el vicegobernador de la Provincia, Juan Carlos Bacileff Ivanoff; la presidenta y el vocal de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano y Luís Risso Patrón respectivamente; el subsecretario de Municipios, Alberto Nievas, el intendente Leonardo Yulán; el presidente de la Cooperativa, Carlos Segura; técnicos de la APA, socios de la Cooperativa quienes, juntos, definieron pasos a seguir ante el avance de la sequía en la zona y, sobre todo, ante la falta de agua en los barrios periféricos de Casrtelli.
Según explicó Magnano, se analizó integralmente todo el operativo que significa el transporte de agua en camiones para abastecer a toda la localidad. “Vimos la necesidad de tener por tres días un incremento en la cantidad de agua para poder hacer un trabajo completo de cisternas y tanques elevados en la zona más desprotegida de la localidad como la Chacra 108 y otros barrios de la periferia, que son los más castigados por esta crisis”, detalló la presidenta de la APA.
De la misma manera, dijo que también previeron agua para la construcción: “Esta localidad tiene una gran cantidad de obras en ejecución que lleva adelante el Gobierno provincial, como el Hospital o el inicio del pavimento. Concluimos en que se sacará agua del residual del Mahlá para las empresas de construcción y no afecten el agua de El Chiquilamón, disponible sólo para el abastecimiento de la planta donde se potabiliza para el consumo humano”, aseveró.
CUATRO CAMIONES MÁS
Además, la Administración Provincial del Agua incorpora desde este lunes cuatro camiones más que van a hacer el trabajo de recorrido y carga de aljibes, cisternas y tanques elevados de los barrios de la periferia, de las escuelas y de los puestos sanitarios.
“Quiero hacer un llamado a la comunidad toda de Juan José Castelli para que cuiden el agua”, dijo Magnano y advirtió: “El reservorio de El Chiquilamón tiene agua limitada, con lo cual, en la medida en que despilfarremos el agua, ésta puede ser a lo mejor un día más de provisión para toda la comunidad”.
INCREMENTO DE AGUA A LA PLANTA
Magnano adelantó que según los propios cálculos de la Cooperativa, con que se aumente por tres días de 1.300.000 litros a 1.800.000 litros la masa de agua trasladada desde El Chiquilamón hacia la planta potabilizadora, se puede llegar a resolver el problema del consumo y volver a volúmenes menores que permitan garantizar el agua para toda la población. “El agua que se reparta en esos lugares es gratuita; ningún vecino está habilitado para cobrar un solo peso a los vecinos”, aseveró la titular de la APA y reitero: “El agua que APA reparte en las cisternas para los barrios y los márgenes de la ciudad, es gratuita”.
De la misma forma, Magnano presentó al ingeniero Francisco Zisuela, que será quien estará a cargo de la coordinación de la Emergencia en Castelli. “APA tiene personal propio, pero se necesitaba una persona que pudiera tomar y concentrar las decisiones y hacer la coordinación con el Municipio y la Cooperativa, de manera de que no existan decisiones aisladas en un problema que nos compete a todos”, dijo.
Por su parte, Zisuela destacó que la idea es coordinar las tareas con todos los organismos del Estado que, descontó, estarán a disposición de la emergencia. “Espero que se pueda llegar a una solución lo antes posible”, dijo y agregó que habrá distribución de agua tanto para los barrios periféricos de la población de Castelli, y que se coordinará también para el sector ganadero de la zona.
YULÁN: ALTO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS
A su turno, el intendente de Juan José Castelli, Leonardo Yulán, manifestó que “fue una reunión altamente fructífera y positiva, con un alto sentido de la responsabilidad de los funcionarios presentes”. “Hemos asumido toda la responsabilidad que hay que asumir en una emergencia y eso es importante y pusimos, como dijo la arquitecta Magnano, como centro de atención en ver cómo llega el agua a los sectores más humildes y más alejados”.
En este sentido, opinó que lo más importante también es que se fijó una agenda semanal de evaluación permanente con las autoridades locales. “Coincido en el llamado a la solidaridad y responsabilidad de todos en el uso del agua que en este momento es lo más importante para nuestra ciudad”, culminó.
CON REFERENTES DE ESCUELAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
El viernes, a las 7, el ministro de Educación, Francisco Romero, junto con su gabinete, recibió a referentes autoconvocados de escuelas técnicas y de formación profesional, en el salón de reuniones de la cartera educativa.
En la oportunidad, el nuevo funcionario escuchó distintos planteos del sector, muchos de los cuales apuntan a mejorar las condiciones de trabajo y la calidad educativa de las cerca de 60 instituciones y anexos de formación profesional y de educación técnica que funcionan en la provincia.
Romero respondió a todas las inquietudes planteadas por los docentes de este sector, con lo cual éstos evaluaron de positivo el encuentro con el nuevo ministro y se comprometieron a apoyar a su gestión.
Fuente: Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco |
|
|