Unos 13 millones de pesos para ampliar los servicios de agua potable y desagües cloacales, además de la construcción de dos nuevos tanques elevadores de agua y el mejoramiento de la planta depuradora de líquidos cloacales, está gestionando el municipio de Saavedra-Pigüé.
Para ello se requiere la incorporación de unas 220 hectáreas al ejido urbano de esta ciudad, que aún pertenecen al sector rural.
"Con la incorporación, a la zona urbana, de algunos sectores rurales para tener más terrenos en Pigüé, concretamente los dos sectores hacia el norte de la ciudad conocidos como los terrenos de Catalano y de Tanco, y dada la ubicación geográfica y la altura de ambos, era imposible llegar, sobre todo con la provisión de agua potable, con la actual capacidad de distribución que tiene la red", explicó el secretario de Obras Públicas de la comuna saavedrense, Carlos Madarieta.
Sólo resta que se publique en el boletín oficial la aprobación --que ya firmó el correspondiente decreto de promulgación el gobernador bonaerense, Daniel Scioli-- para que estos terrenos puedan ser considerados zona urbana y puedan lotearse.
El funcionario confió que, junto al intendente municipal, Rubén Grenada, se planteó la necesidad de ampliar las redes de agua y cloacas ante el SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural), donde se asesoraron sobre la posibilidad de gestionar un crédito del Banco Mundial a través del ENOSA (Ente Nacional de Obras Públicas de Saneamiento).
"Para poder acceder a este crédito hay que tener un proyecto de lo que se necesita, ejecutado y realizado, con pautas muy extensas y complejas que fijan este tipo de organismos internacionales", indicó Madarieta.
"Se hizo una licitación a fines de 2007, se adjudicó a una empresa, Consultech, que tiene una delegación local, y se comenzó a trabajar en un proyecto que se concluyó hace dos meses, elaborado con las pautas que fijaba el ENOSA, que consta de unos 50 planos y unas mil hojas de escritura, cálculos y descripciones de lo que se proyectó", detalló.
Uno de los requisitos para poder acceder a este tipo de créditos es que la financiación no puede gestionarse por separado y, por esa razón, el proyecto abarca la ampliación de ambas redes y se incluyeron otros sectores de esta localidad que presentan deficiencias, sobre todo en cuanto a cloacas.
El barrio Edes, ubicado al sur, del otro lado del canal derivador y parte de la nueva urbanización aledaña al barrio El Angel, son los sectores que serán beneficiados con estas obras.
En cambio, para el sector residencial, pegado al arroyo Pigüé, lugar donde en el último tiempo se han construido varias viviendas --entre ellas la del propio intendente municipal-- se elaboró únicamente el anteproyecto, ya que se priorizaron los sectores que se prevé que habrá una urbanización más densa y en un plazo más corto de tiempo.
También está previsto hacer algunas obras en la planta depuradora de líquidos cloacales, reformas que permitirán aumentar su capacidad de operación y la construcción de dos tanques nuevos elevados de agua potable.
Uno, en el sector de los denominados terrenos de Catalano, de 600 mil litros, y otro en el barrio El Angel, de 200 mil litros.
Actualmente, la ciudad cuenta con dos tanques, el principal de un millón de litros, de donde salen todas las redes de distribución, y otro de 80 mil litros en el barrio Juan Murguía.
La documentación se presentó en el SPAR hace aproximadamente un mes, donde está en proceso de análisis y donde puede formularse alguna observación. Luego se gira al ENOSA, organismo que oficia de nexo para el crédito.
Para ejecutar todo el proyecto se estima un monto que ronda los 13 millones de pesos, y que no incluye nada de la red actual. El funcionario municipal opinó que ya cumplió su ciclo de vida útil y que a futuro habrá que hacer un recambio de la red vieja.
"Desde el punto de vista técnico, la red actual es obsoleta, ha cumplido largamente su vida útil, si bien los caños en sí están en buenas condiciones. Las uniones de los caños están en malas condiciones, lo que implica que ante cualquier movimiento diferencial empiece a perder", dijo el secretario de Obras Públicas.
En tal sentido señaló que la nueva red de agua potable está proyectada con polietileno expandido de alta densidad (pead), que viene en rollos y que se hace con junta electro soldada por electrofusión, lo cual brinda una estanquedad absoulta a la red con mayor duración, que reemplazará a los antiguos caños.
"Sabemos que el proyecto está bien, pero nos falta el visto bueno del SPAR, que confiamos será en pocos días, y después esperemos que se pueda concretar lo más rápido posible la firma del crédito, pero concretamente todavía no podemos dar una fecha", afirmó finalmente Madarieta.
¿Y los desagües pluviales?
"Por lo que nos informan desde la subsecretaría de Recursos Hídricos en cuanto a la ampliación de los desagües pluviales, está a la firma del secretario de Obras Públicas de la Nación la resolución que autoriza a contratar la obra, ya que está licitada y preadjudicada por la municipalidad", dijo el funcionario municipal sobre una obra que se licitó a fines de abril último por unos 20 millones de pesos.
Como es una obra que no contempla reajustes, y que tenía un plazo de ejecución de un año, la duda es si la empresa que salió preadjudicada todavía tiene interés.
"Todavía estamos en condiciones de encarar la obra si se adjudica, pero no sé por cuanto tiempo más", se sinceró Madarieta.
En cuanto a las viviendas del Plan Federal II, 22 en Arroyo Corto, 30 en Espartillar, 22 en Goyena, 8 en Dufaur, 4 en colonia San Martín y 100 en Saavedra, no hay novedades.
"Por lo que hemos escuchado, está bastante compleja la situación, ya que hay obras que comenzaron y están paradas porque no están los fondos, y otras adjudicadas que no se mandaron los anticipos.
"Nosotros estamos en un paso anterior a eso, porque se hizo la licitación, pero no es una obra adjudicada porque no vino el visto bueno de la Nación para hacerlo", señaló Madarieta. |
|
|