El gobernador santafesino Hermes Binner estará mañana en Paraná con funcionarios de las áreas de Economía y Obras Públicas para avanzar con el titular del Ejecutivo entrerriano, Sergio Urribarri, en temas claves para la región, según la visión del gobierno provincial.
La agenda de “trabajo estratégico” incluye lo relacionado el nuevo enlace físico entre Paraná y la capital de la vecina provincia, el tratamiento de recursos hídricos comunes, el intercambio educativo y la armonización tributaria entre las provincias de la Región Centro.
“Con Santa Fe tenemos que avanzar en una agenda estratégica que tiene al nuevo enlace físico Santo Tomé-Paraná al sur como eje, pero que no se agota allí. Tenemos que tener políticas comunes en materia ambiental, particularmente en el tratamiento de recursos hídricos comunes”, dijo Urribarri.
“Además, tenemos que anticiparnos para potenciar en la región el impacto del enlace, ya que el puente debe ser una obra de infraestructura, un monumento, que simbolice el enclave de una región del país de gran progreso. El nuevo enlace y la autovía Santa Fe-Córdoba, ya en construcción, colocarán a esta última provincia y a sus principales ciudades a tres horas de Paraná y de las principales ciudades del corredor. Entonces, hay que prepararse para ese intercambio pensando a Paraná y Santa Fe como una región metropolitana con todo lo que ello representa”, agregó.
“En particular, es impresionante la perspectiva para el intercambio educativo ya que la ciudad universitaria de Oro Verde va a quedar a minutos del centro de Santa Fe”, indicó el gobernador.
Armonización
Para Urribarri, el otro ítem importante es la armonización tributaria, a la que considera un tema “que no puede dilatarse más”.
Tanto Santa Fe como Córdoba y Entre Ríos deben converger hacia sistemas impositivos provinciales que tiendan a la sustitución de impuestos distorsivos como el impuesto sobre los ingresos brutos, tributos provinciales al trabajo y las tasas municipales a las ventas que constituyen, además de una maraña, un verdadero flagelo para la producción”, indicó.
“El gobernador de Córdoba, Ridcargo Schiaretti, me llamó el martes, intercambiamos opiniones sobre estos temas, y seguramente nos vamos a juntar los tres gobernadores en estos días. Íbamos a viajar juntos a Malasia y Singapur, a una misión que organiza el Consejo Federal de Inversiones. Pero yo no voy a poder ir porque vienen Hugo Chávez y la presidenta el 13 de noviembre, por lo que seguramente irá el vicegobernador”, indicó.
La opinión del gobernador entrerriano es que “cualquier sociedad moderna, para que haya equidad, se grava a la propiedad y no a la actividad productiva y al trabajo. Tenemos que hacer un sinceramiento en eso, porque de lo contrario no sirve de nada emparchar la situación, levantando un año un impuesto y bajando el otro. Me parece que la Región Centro tiene que ponerse de acuerdo en esto, ya que en las tres provincias los vaivenes (tributarios) tienen que ver con la coyuntura, pero lo que tenemos que hacer espensar en los próximos 20 años y liberar cada vez más de los impuestos a la producción y al trabajo”, resumió.
Equipamiento a hospitales
El gobierno entregará en los próximos días equipamiento hospitalario consistente en 30 respiradores automáticos de diversa complejidad cuya valuación estimada supera los 3 millones de pesos.
El material es resultado de la gestión que realizó Urribarri ante el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, con quien se reunió hace dos meses junto al ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, y se sumará a los más de 2,5 millones de pesos que ya han sido transferidos para fortalecer el sistema de salud entrerriano, se informó oficialmente.
“El acto del sábado superó todas las expectativas”
Urribarri se mostró anoche “inmensamente feliz” por el resultado del acto por el Día de la Lealtad, realizado el sábado en la explanada de Casa de Gobierno. Destacó que fue un resultado “que superó todas las expectativas, ya sea en cuanto a la cantidad y a la calidad” y también puso énfasis en agradecer “a los dirigentes y a la militancia del justicialismo entrerriano, porque lo que ocurrió fue inédito. Lo trabajamos en 48 horas, no más, porque esta fue una ocurrencia de mitad de semana”, dijo.
El mandatario sostuvo anoche, en el programa Interés General de Canal 9, que el acto de realizó porque percibía “que había ganas en dirigentes del peronismo de hacer algo puramente entrerriano, de tomar esta iniciativa” y mencionó especialmente la presencia de numerosos sectores del peronismo paranaense “incluidos dirigentes y militantes importantes del solanismo”, señaló.
Al ser consultado sobre si los aspectos más críticos de su discurso apuntaban a los dirigentes del peronismo no kirchnerista que hicieron un acto en Buenos Airees, el mandatario señaló: “No lo dije por Busti, sinceramente. Pero en ese acto había dirigentes que no pueden ser la esperanza del peronismo o de la sociedad argentina”, indicó.
Como ejemplo mencionó al ex gobernador bonaerese Felipe Solá. “Hizo referencia a algo que tendríamos que tener los gobernadores para ir a pelear en el gobierno central, y yo recuerdo su actitud cuando era secretario de Agricultura de (Carlos) Menem y los avicultores entrerrianos estaban tirando su producción porque la importanción de pollo brasileño la dañaba de una manera increíble. Él, muy pancho, muy orondo, les dijo que no tenía nada por hacer y no hizo nada. Si ese es el hombre que viene a darnos clases de federalismo, me parece que no es el hombre indicado. Esa fue una de las tantas actitudes que tuvo en el gobierno de Menem”, agregó.
En otro orden, remarcó que la realidad política del país “es muy dinámica” y recordó que “la primer semana después de las elecciones gran parte de la sociedad argentina opinaba hasta cuándo iba a ser presidenta la señora Cristina Fernández. Hoy, tres o cuatro meses después, luego de acontecimientos que ocurrieron en el Congreso o en la sociedad, se preguntan si Kirchner gana o no las elecciones. Ya ni siquiera discuten de quien va a ser el candidato, pese a que vaya a saber quién va a ser el candidato del peronismo en el 2011”. |
|
|