En estos cuatro años han participado en el programa 24.571 hogares vascos, que además de reducir sus emisiones de dióxido de carbono han reducido el consumo de agua en 85 millones de litros, generado 400 toneladas menos de residuos, incrementado un 10% el uso de contenedores de recogida selectiva, instalado 20.449 bombillas de bajo consumo y reducido un 11% el uso del vehículo privado (el uso de transporte público ha crecido un 3,5%).
Campaña GAP 2009
Respecto a la cuarta edición del programa, las 20 entidades que han participado representan 82 municipios y unos 162.586 hogares. Por sectores, los logros han sido los siguientes:
Transporte: Se han reducido en 398,22 toneladas las emisiones de CO2 del sector transporte, o lo que es lo mismo, 153.000 litros de combustible para automóviles. El 11,7% de las personas que conducen en los hogares participantes ha adquirido el hábito de apagar el motor en los atascos y el 12,8% ha eliminado la práctica de conducir con acelerones y frenazos bruscos. Con la adopción de estos nuevos hábitos más sostenibles, se ahorran 45.000 litros de combustible al año. La utilización del transporte público ha aumentado un 3,4% frente a una reducción del 11% del uso del vehículo privado.
Agua: El consumo de agua ha disminuido en un 6,8%, cifrándose en cerca de 20,3 millones de litros de agua, equivalente al volumen que transportan 1.015 camiones cisterna. Los participantes han reducido el uso de la lavadora de 3,9 lavados a la semana a 3,3 como media. Esto supone un ahorro de 5 millones de litros de agua al año (el equivalente a 3,5 piscinas olímpicas).
La duración media de las duchas ha disminuido de 6 a 3 minutos, y el número de hogares en los que se toma algún baño a la semana se ha reducido en un 16,7%. Esto representa un ahorro de 2,5 millones de litros de agua (el que cabría en 125 camiones cisterna). En el 39,9% de los hogares se ha instalado algún sistema de ahorro de agua en la cisterna del baño y en el 28,4% en alguno de sus grifos. Se ha conseguido así un ahorro de más de 3 millones de litros anuales (suficiente para llenar 20.000 bañeras)
Energía: El consumo energético se ha reducido en 1.039.900 kW/hora, de esta manera, se han dejado de emitir a la atmósfera 415,9 toneladas de CO2. El hábito de apagar las luces cuando no se necesitan y el "consumo fantasma" (apagar los aparatos eléctricos cuando no están siendo utilizados) se ha reducido en un 21%, lo que equivale a 200.000 kW/h y un ahorro de 28.000 Euros.
Los hogares participantes también han instalado 2.197 bombillas de bajo consumo, lo que supone una disminución de más de 61 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.
Compra y gestión de residuos domésticos: Se han reducido los residuos domésticos en un 1,7%, lo que equivale a 52 toneladas. El 17,4% de los hogares ha adquirido el hábito de utilizar el carro o bolsa propia siempre que va a la compra. Así se evita que 220.000 bolsas de plástico terminen en los contenedores anualmente. La compra de productos de usar y tirar ha disminuido en un 7,7%, reducción cercana a 1,5 toneladas de residuos al año. Se ha incrementado en un 11,2% el uso de contenedores de recogida selectiva, situándose en el 68,7%.
Participación a través de las nuevas tecnologías
Según informan los promotores de esta iniciativa, la utilización de nuevas tecnologías como internet para transmitir mensajes ambientales y lograr la implicación de la población en la mejora del entorno se ha ido convirtiendo, en las cuatro campañas, en un elemento cada vez más utilizado. Se ha comprobado que el uso de esta herramienta permite mayor fidelización del participante y una comunicación más fluida con los organizadores del programa.
Sostenible.cat
|
|
|