El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, informó que es preocupante la manera en que ha disminuido la disponibilidad de agua en México, la cual es de 76% en los últimos 50 años.
Al dirigir su mensaje en el lanzamiento de la campaña "El agua es como de tu familia, protégela", en la residencia oficial de Los Pinos, Elvira Quesada precisó que la disponibilidad natural media per cápita ha disminuido 76% entre 1950 y 2009.
Explicó que lo anterior es un indicador que anticipa situaciones difíciles en los años de baja precipitación, como sucede por los efectos del fenómeno El Niño, que se padece actualmente.
El funcionario comentó que los especialistas en el tema han afirmado que el cambio climático incrementará la frecuencia en intensidad de fenómenos de este tipo, además de que ya han advertido sobre la probable disminución y retraso de lluvias.
Señaló que como parte de los esfuerzos para eficientar el uso y aprovechamiento del agua se debe aplicar el tratamiento de aguas residuales, detectar fugas y usar aparatos ahorradores de consumo en casa, empresas y campo, así como utilizar métodos eficientes y racionales para el uso del líquido.
Indicó que todas estas acciones se tienen que generalizar y un ejemplo es que los municipios orienten el desarrollo urbano hacia las zonas en que se haya demostrado que existe disponibilidad de agua, a fin de que se reduzcan los riesgos de escasez del líquido.
Elvira Quesada opinó que dichas medidas son fundamentales para no exceder la capacidad de carga de los acuíferos y se garantice la disponibilidad del agua para las generaciones del futuro.
Es por eso, continuó, que deben respetarse los volúmenes establecidos en los títulos de asignación que otorga la Comisión Nacional del Agua a los estados y municipios para abastecer a la población.
El funcionario federal consideró con seriedad el establecimiento de cobros diferenciados por consumo de agua, de manera que se favorezca los usos eficientes y se desinsentive el desperdicio de el líquido.
"Asimismo es muy conveniente fijar tarifas específicas de suministro de agua para consumo de primera necesidad y más elevadas para consumos suntuarios" , observó.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también habló de la necesidad de que los municipios promuevan una operación más eficiente de las plantas de tratamiento, lo que es esencial para disminuir la presión que se ejerce sobre los recursos hídricos.
Insistió en que esta importante campaña de difusión que inicia este lunes se enfoque a establecer los nuevos hábitos que la sociedad debe desarrollar de manera masiva.
"Se trata de pequeños, pero imprescindibles cambios de conducta que sin afectar la calidad de nuestra vida se requieren para lograr un ahorro de agua" , concluyó Elvira Quesada.
|
|
|