La estrategia defensiva tiene eje en la Administración Provincial del Agua, cuya titular, Cristina Magnano, anunció reuniones con especialistas para alertar a los municipios sobre cuáles son las perspectivas en las semanas y meses siguientes. Por eso, habrá un encuentro hoy en Sáenz Peña, y mañana otro en Resistencia.
Chequeo de las defensas
Magnano, en declaraciones a FM Universidad, dijo que la asistencia por sequía “va cobrando cada vez más magnitud, por la falta de precipitaciones suficientes, y lo que en principio fue una ayuda a Las Garcitas, que fue la primera localidad que se quedó sin agua, hoy es una ayuda también a Villa Berthet, Castelli y en esta semana comenzamos con Tres Isletas”.
En cuanto a la amenaza de inundaciones por la suba de ríos regionales, dijo que se están revisando las defensas que protegen al Gran Resistencia y las estaciones de bombeo para ponerlos a punto, buscando que en caso de emergencia no haya dificultades con esos equipos ni con los terraplenes y cierres construidos en los últimos años.
Por las perspectivas abiertas, se hará una reunión mañana en la APA, de la que participarán expertos del Servicio Meteorológico Nacional para informar sobre las proyecciones del clima de aquí a los próximos meses, sobre todo para las ciudades que pueden ser afectados por la crecida del Paraná.
Pero Magnano dijo que el alerta también es para los ganaderos que tienen hacienda en la zona del Bajo de Tacuarí y para el acceso a la Isla del Cerrito, con cuyo intendente ya se habló sobre la posibilidad de que el río corte tramos del camino.
Además, en coordinación con la Comisión Regional del Bermejo y la Universidad del Chaco Austral se hará hoy una jornada en la que los expertos nacionales en meteorología darán su informe sobre el fenómeno climático que plantea la paradoja de vivir una histórica sequía y tener la amenaza de inundaciones.
“En principio, los primeros datos que tenemos sobre el fenómeno de El Niño es que además de tener crecido el Paraná, hasta la zona de Sáenz Peña podríamos tener lluvias superiores a las normales”, dijo. Eso podría complicar, en el caso de Resistencia, a los barrios más bajos, si las precipitaciones superan a la capacidad de desagüe de la masa líquida acumulada dentro del recinto protegido por las defensas. |
|
|