Finalmente, tras varios años de idas y vueltas, el proyecto del Parque Termal para esta ciudad parece encarrilarse y genera una enorme expectativa, sobre todo a partir del impulso turístico que le daría a la ciudad.
La semana pasada se llamó a licitación la primera etapa de las obras, cuyo proyecto integral ronda los diez millones de pesos, en tanto que ayer se iniciaron los trabajos en el predio del consorcio que integran la comuna y la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo). El costo de la primera etapa rondará el millón y medio de pesos.
“La expectativa es que para principios del año que viene tengamos construidas tres piscinas, accesos y sanitarios para un uso intensivo del lugar”, aseguró el intendente Ewaldo Rindfleisch al respecto.
Señaló que actualmente más de cien personas disfrutan la piscina habilitada, por lo que auguró éxito al proyecto. Además, explicó que “el avance de obra dependerá de los recursos que tengamos para darle mayor o menor velocidad a la obra”.
“La expectativa es que a partir de ahora no se pare más la obra y podamos avanzar para llegar a principios de febrero o marzo con las primeras piletas”, subrayó el alcalde.
Según se informó, la comuna inició las obras con financiamiento propio y la primera etapa del proyecto podría estar concluida en tres o cuatro meses.
Mientras que la duración del consorcio será de 20 años y las partes acordaron que la explotación del complejo termal no podrá ser privatizada, concesionada ni cedida a instituciones públicas o privadas.
El órgano de representación será el Consejo de Administración estará integrado por cinco miembros: el intendente, dos representantes designados por el municipio y otros dos por la cooperativa. En cuanto a los excedentes de la explotación, se especifica que el 45 por ciento se afectará a obras de interés para el consorcio, 25% se destinará a la prestación de servicios, y 15% a repartir en partes iguales entre ambos socios.
Por otra parte, Rindfleisch lamentó la falta de apoyo evidenciada por las instancias superiores de gobierno, más allá de innumerables gestiones, y puso como ejemplo a imitar la provincia de Corrientes.
“Lamentablemente, Corrientes seguro tendrá termas antes porque el gobierno provincial inyectó en tres municipios un millón de dólares en cada uno de ellos para la perforación y las obras”, precisó el alcalde obereño.
Ponderó el proceder del Estado correntino y opinó que “ojalá el gobierno de Misiones revea su postura”.
“Misiones es una provincia de turismo, la ruta 14 necesita más desarrollo y espero que el Gobernador complete su esquema con un aporte en esta zona”, remarcó el intendente. |
|
|