La ciudad, enclavada en uno de los tantos rincones paradisíacos de Neuquén, celebra sus 94 años y para esta ocasión, las autoridades municipales y la comunidad participarán de una serie de inauguraciones y diversas actividades recreativas y deportivas.
El intendente Andrés Méndez prevé dejar inauguradas varias obras entre las que se encuentran viviendas, las obras de embellecimiento de una plaza, la planta de la usina láctea y obras para la provisión de agua entre otras iniciativas.
“Como lo fue a nivel general, este año ha sido muy particular y ha obligado de optimizar los recursos disponibles, pero sin dejar de continuar con el trabajo de planificación de las obras e inversiones que merece la ciudad para seguir su desarrollo”, indicó el jefe comunal.
Si bien son muchas y variadas las prioridades de las autoridades municipales en lo que se refiere a obra pública e infraestructura de servicios, para Méndez parece haber una que, desde hace un tiempo largo, le quita el sueño. Se trata de la obra de electrificación del sector denominado Campo Ayoso.
Según explicó, el sector está comprendido por unos 224 lotes y la obra –que realizará el Ente Provincial de la Energía del Neuquén (EPEN)- tiene un costo estimado en 1.300.000 pesos. Los trabajos comenzarían a ser desarrollados en poco tiempo más.
Proyectos
Otros de los proyectos sobre los que vienen trabajando el municipio tiene que ver con varias obras de infraestructura de servicios, soluciones habitacionales y espacios verdes en toda la localidad.
En ese sentido indicó que se ha previsto la construcción de cordón cuneta en un amplio sector urbano con una inversión estimada en 500 mil pesos, el mejoramiento habitacional por un monto similar y otros 400 mil pesos para espacios verdes.
Como parte de los cortes de cinta que presidirá el intendente Méndez –y de los que participaría la vicegobernadora Ana Pechén- se incluye la inauguración de las obras sobre la plaza Juan Bosco, que demandaron un monto de 220 mil pesos.
Producción
Además, se habilitará la usina láctea, un emprendimiento que pertenece a la Asociación Lechera de la zona. También se dejará habilitada la obra de propulsión de agua para un sector de la ciudad.
En relación al desarrollo de la región, Méndez hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en distintas direcciones que contribuyan a generar nuevas y mejores condiciones económicas y productivas. En ese eje, citó el caso de trabajar para lograr un mayor desarrollo de la producción forestal y, poder anexarle a esa rama productiva la industrialización de la madera en la zona. De esa manera, explicó Méndez, se estaría no sólo generando valor agregado para la región sino que además posibilitaría nuevas condiciones socio-económicas para Aluminé.
Historia
De acuerdo a las reseñas históricas de Aluminé, su nombre se debe a la conjunción de los vocablos mapuches Alum (reluciente) y mine o minu (olla). El pueblo está ubicado en la margen oeste del río Aluminé y fue fundado el 20 de octubre de 1915, día en que fue firmado el Decreto N° 0664 del Poder Ejecutivo designando a la localidad como cabecera del Departamento homónimo.
Actividades para hoy
Si bien se desarrollaron varias actividades en los últimos días con motivo del aniversario de la localidad, hoy se realizarán los actos protocolares y otras actividades recreativas y culturales para toda la comunidad.
A partir de las 10.30 se espera el inicio del programa de actos con la Concentración de Montados e Instituciones, para continuar con la concentración de autoridades en el edificio municipal y el comienzo del acto central.
Se prevé continuar con desfile gaucho, cívico y militar. A para el mediodía, las autoridades municipales y provinciales dejarán inauguradas varias obras públicas entre las que se encuentra la obra de Impulsión de Agua, la Plaza Juan Bosco, las viviendas para las familias Erice, Paredes y Vicente (que resultaron damnificadas por un incendio el año pasado) y la Usina Láctea.
Una usina productiva
Tal como se informó, la obra de la usina láctea, que será inaugurada hoy como parte de las actividades protocolares, es una fábrica de elaboración de productos y subproductos lácteos.
El emprendimiento posibilitará a la Asociación de Lecheros de Aluminé disponer con el espacio adecuado para comenzar a producir queso antes de fin de año. En la concreción de la obra, tuvo activa participación la municipalidad.
Hugo Formia, uno de los integrantes de esta organización, recordó que la actividad lechera se realizaba anteriormente en forma artesanal y estacional. «A partir de la conformación de la Asociación se inició una nueva etapa, para crear una pequeña cuenca lechera en Aluminé», dijo a la prensa.
Para ello, se planteó mejorar la calidad de los animales, las pasturas y las instalaciones y, además, construir una planta elaboradora de subproductos en forma artesanal que reuniera las condiciones mínimas que exige el mercado.
«El predio donde se erige la obra tiene una superficie aproximada de 4.240.02 metros cuadrados. Está ubicado en el sector productivo II del ex campo Ayoso y fue entregado en carácter de cesión de uso a favor de la mencionada asociación para concretar tal proyecto. El fundamento brindado por la asociación para impulsar esta iniciativa fue admitido por las autoridades comunales ya que se consideraba necesario potenciar el autoabastecimiento del mercado local, en la mayor gama de productos lácteos posible, además de opinar que es importante la creación de una fuente de empleo genuino, capaz de permitir el autoempleo de los pequeños productores lácteos del Departamento Aluminé» se indicó desde prensa del municipio.
El objetivo, según la información «es comenzar a trabajar para aumentar la producción, incorporar nuevos socios y retomar el objetivo inicial de producir leche y derivados como para cubrir la demanda local». Se anunció además que se preve realizar «una distribución de leche y queso en forma domiciliaria, a través del reparto de leche del día, pasteurizada y envasada en botellas de vidrio retornables y de quesos en esta primera etapa, agregándose posteriormente otros subproductos de consumo en el mercado».
|
|
|