La asignación de obras por 284 millones de pesos prevé la construcción de un nuevo muelle multipropósito de 400 metros de largo, además de la obtención de una nueva superficie de 55 hectáreas en tierras ganadas al mar frente a la actual costanera, que permitirá la extensión de la calle San Martín hasta la nueva zona de muelles y el desarrollo de infraestructura turística y comercial.
El proyecto contempla la extensión de la escollera de protección, que sumará alrededor de 400 metros hacia el norte, lo que implica ganar una dársena de mayor superficie de aguas tranquilas, para mejorar la maniobrabilidad de buques de gran eslora y calado.
Precisamente, se contempla el dragado de la rada interior, pero lograr un calado de 10 metros, posibilitando el ingreso de buques de gran porte.
"De esta manera el puerto va a contar con cuatro muelles –explicó el administrador portuario, Félix Sotomayor-: el muelle de ultramar actual, el muelle pesquero y se van a construir ahora el muelle multipropósito, de 400 metros de longitud, donde podrán atracar hasta buques petroleros o portacontenedores; y se contempla también, en el actual espigón que utiliza Prefectura, un muelle deportivo".
El nuevo frente de atraque, con muelle y pilotes de hormigón correspondientes, será construido en base a la estructura existente en el espigón de hormigón que actualmente corre de Este a Oeste, en la zona lateral de las instalaciones donde se ubica el astillero.
Podrán atracar buques de cargas generales y, eventualmente, cruceros turísticos, que con las nuevas instalaciones tendrán mejor margen de maniobra y menor exposición a condiciones climáticas adversas.
El funcionario destacó las gestiones de Mario Pais y de Marcelo Guinle para lograr que las autoridades nacionales aceptaran incluir la obra en el presupuesto 2010 (que por ahora tiene sólo media sanción y resta que el Senado lo confirme), con carácter plurianual: "esto significa que si no se termina en un ejercicio, automáticamente se reservan los fondos en el presupuesto siguiente, lo que da una garantía de la continuidad de los trabajos", explicó.
En efecto, la obra contempla un presupuesto de 720 días, mientras que se espera que su concreción permita dotar al puerto de una multiplicidad de funciones. "Se sabe que en los comienzos los barcos portacontenedores transportaban como máximo unos 60 contenedores -dice el proyecto de ampliación de obra, para fundamentar la necesidad de trabajos de adecuación-, pero con el paso de los años dicho valor se incrementó notablemente. La situación continúa en ascenso, siendo las esloras de estos barcos muy superiores a las de diseño original del Puerto, allá por el año 1992".
La calle San Martín se extenderá en 400 metros
Para la construcción del escollerado se utilizarán 200.000 metros cúbicos de roca y 13.200 cúbicos de hormigón, para construir bloques de protección. "Esta prolongación fue determinada mediante el estudio de modelación matemática por el Instituto Nacional del Agua –explicó Sotomayor- y la obra de abrigo permitirá un aumento de cuatro veces la dársena existente, llevando el espacio resultante a una profundidad de menos 10 metros, a excepción de la dársena pesquera que seguirá teniendo 5 metros".
El dragado (tarea que incluye la remoción de suelo marítimo para lograr más profundidad) aportará unos 2,5 millones de metros cúbicos de roca triturada (refulado) que será utilizada para rellenar una superficie de 55 hectáreas, que permitiría extender la calle San Martín en unos 400 metros sobre áreas hoy ocupadas por el mar.
El proyecto contempla allí la realización de una rotonda y la concreción de instalaciones para paseo turístico y áreas comerciales, lo que permitirá revalorizar el área de la costanera.
Fuente: NUESTROMAR
|
|
|