En las próximas horas se realizará la conexión de los primeros seis pozos realizados en la zona del Bajo San José al acueducto que transporta el agua desde el embalse de Paso de las Piedras hasta nuestra ciudad.
La novedad fue confirmada a este diario por el secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, ingeniero Rubén Valerio, quien se excusó de dar más precisiones sobre el día en qué se realizaría esa conexión, ya que aguarda la confirmación de la llegada desde La Plata de autoridades de la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA).
"Esperamos poder hacerlo el miércoles (por mañana), porque está todo terminado y en condiciones de ser habilitado", señaló Valerio.
Esta situación fue confirmada también por ABSA, al asegurar que, efectivamente, esta semana comenzará el volcado del agua en el acueducto.
Las seis perforaciones del Bajo San José, ubicados en terrenos propiedad de Carlos Fioriti, a unos 400 metros de la ruta provincial 51, en la denominada "zona de los siete puentes", conforman la primera fuente alternativa para obtener agua en auxilio a la sequía que azota la región y que ha llevado a la cota el embalse del complejo hídrico de Paso de las Piedras a su más bajo valor desde su llenado.
Se trata de pozos que llegan a los 41 metros de profundidad, con un diámetro de 45 centímetros y un rendimiento estimado de 200.000 litros por hora cada uno.
Además de la perforación propiamente dicha, que estuvo a cargo de la empresa Plusagua SA, están terminado un conjunto de obras complementarias que permitirán transportar el producido de agua hasta los acueductos de 450 y 600 milímetros, impulsado mediante un esquema de bombeo alimentado por electricidad suministrada por la Cooperativa Eléctrica de Cabildo.
Están en marcha las otras 9 perforaciones
A pocos metros de donde se realizaron los primeros 6 pozos, aunque al otro lado de la ruta 51, en el establecimiento San José, propiedad de Norberto Pascualini, se realiza, desde los últimos días de agosto, la segunda batería de 9 pozos.
De acuerdo con lo anunciado el pasado 5 de septiembre por Guillermo Scarcella, presidente de ABSA, en ocasión de sus visita al lugar, las perforaciones serán conectados a la red en las primeras semanas de diciembre.
Si bien desde la comuna se reconoció la existencia de alguna demora en ese trabajo, son optimistas respecto de que se cumpla con los plazos previstos.
"Hablé con directivos de ABSA y me comentaron que están tratando de llegar a un acuerdo por la servidumbre de paso", señaló a este diario Rubén Valerio.
Consultado la empresa Plusagua SA, contratada para realizar estas perforaciones, señaló que trabajan "dentro del cronograma establecido con ABSA", sin inconvenientes a la fecha.
"Tenemos tres pozos terminados y estamos avanzando con distintas etapas de los siguientes seis", explicó a "La Nueva Provincia" el geólogo Rubén Torrente, titular de la firma.
El profesional aseguró no tener dificultades con los propietarios del campo ni el ritmo de los trabajos, a pesar de algunas versiones que indicaban lo contrario.
"Estamos trabajando con normalidad. Hay que entender que estos pozos no son como otros que se terminan en unas horas. Estas perforaciones son importantes y que requieren un manejo distinto. Por esa razón, sus procedimientos constructivos implican otros tiempos y requerimientos", indicó.
Por último, el profesional aseguró que, en los próximos días, iniciarán nuevas perforaciones.
"Para nosotros está todo normal y avanzamos dentro del cronograma preestablecido", señaló.
La cota, más baja
La cota del embalse de Paso de las Piedras se ubicó ayer en 154,39 metros sobre el nivel del mar, estableciendo una nueva baja histórica respecto de los 154,42 metros establecidos en 2000. |
|
|