La Mesa del Agua se reunió ayer, en el cuartel central de la Asociación de Bomberos Voluntarios, para aunar criterios sobre las recomendaciones que se brindarán a la población sobre el uso racional del agua.
En la ocasión, se puntualizó la necesidad de contar con la colaboración de todos los vecinos ante la crisis hídrica que padece el distrito.
En la víspera se precisó que las denuncias sobre el uso inadecuado del líquido se pueden formular las 24 horas del día, comunicándose al número 103, que funciona en el corralón de la comuna rosaleña, o bien acudiendo a Murature 520, en el horario de atención al público, con los datos del caso.
Posteriormente, el tema será abordado por el área de Defensa Civil.
Además, se explicó que en breve se entregarán folletos donde se darán a conocer la medidas que posibilitan el preciado ahorro de agua, en sus distintas modalidades.
También se expuso que en el ámbito educativo se realizan acciones inherentes a la utilización adecuada del recurso y se adelantó que se contará con la participación de los bomberos voluntarios para que dialoguen con los alumnos.
En la sala de capacitación de la citada institución, estuvieron presentes el ingeniero Carlos Alberto Spadaccioli, secretario de Obras y Servicios; el capitán de navío, Miguel Angel Santiago, jefe de Relaciones Públicas de la Base Naval Puerto Belgrano; Aníbal Pérez, coordinador de Defensa Civil; la doctora Silvina López, secretaria de Salud y Acción Social de la comuna, y el profesor Rodolfo Pavicic, vicepresidente del Consejo Escolar.
Las recomendaciones, en primera instancia, se difundieron ante el personal de las diferentes áreas que integran el municipio.
Un tema cultural. El ingeniero Spadaccioli dijo que la crisis hídrica se puede superar si todos colaboran.
No obstante, el funcionario manifestó que la temática tiene que tomarse como una cuestión cultural para los años futuros.
En rueda de prensa, el funcionario comentó que Aguas Bonaerenses S.A. tiene un plan estratégico que se dará a conocer de acuerdo a cómo se desarrolle la citada crisis.
En la ocasión fue consultado sobre la tardanza en la implementación de la norma, que sancionó el Concejo Deliberante, sobre la prohibición de limpiar las veredas con agua potable. "No depende de mi acelerar los tiempos de la ordenanza", dijo, aunque expuso que intercederá en el tema para que ello ocurra a la brevedad.
Spadaccioli puntualizó, además, que el vecino debe evitar el riego de las calles con agua potable y comentó que desde hace bastante tiempo la comuna lo hace con agua que se extrae de un pozo que se encuentra en el corralón de servicios, sito en 12 de Mayo y Colón.
Con respecto a las perforaciones domiciliarias, el ingeniero Spadaccioli dijo que es necesario tener un permiso de la autoridad del agua para poder llevarla a cabo porque el agua subterránea es un patrimonio estatal. "Tanto es así que si se realizan mal provocarán la contaminación de todas las napas que intervienen", manifestó.
Spadaccioli expresó luego que se esperan lluvias para el mes de noviembre, en esta zona. "Caso contrario, en el mes de abril estaríamos prácticamente sin agua", expuso.
Un dato a tener en cuenta. En la ciudad se consumen 100 metros cúbicos por hora de agua. Ello se traduce en la utilización de 1.100.000 litros cada 60 minutos, según precisó ayer a "La Nueva Provincia" el intendente municipal, ingeniero Néstor Hugo Starc, en diálogo telefónico con "La Nueva Provincia".
Cuidados. Por su parte, Pavicic dijo que se confeccionó un instructivo sobre el buen empleo del agua que se distribuyó en las escuelas.
Además, expresó que el CE supervisa que todas las instalaciones de agua, en las escuelas, se encuentren en perfecto estado. "Se hizo un relevamiento en cada servicio educativo, donde constan entre otros datos, qué consumo se registra y qué reserva posee", expuso.
El vicepresidente del Consejo Escolar comentó que si se profundiza la escasez del agua se les suministrará, oportunamente, el líquido a los servicios educativos, así como adonde funcionan los comedores escolares para que no tengan problemas.
Ante otra consulta, manifestó que los bomberos voluntarios brindan su ayuda constante a la campaña que se está desplegando mediante distintas acciones.
Al respecto, Pérez (coordinador de Defensa Civil) dijo que "los chicos son fanáticos de los servidores públicos. Por ello, se consideró que era necesario que ellos acudan a las escuelas para que les den a conocer a todos los alumnos, en forma muy didáctica lo que está aconteciendo con el tema del agua. Posteriormente, los pequeños les transmitirán sus conocimientos a los adultos".
Premiaron a estudiantes de los diferentes niveles
El Concejo Deliberante entregó los premios del concurso "Yo cuido el agua, ¿y vos? con la finalidad de concientizar a los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, de la ciudad, sobre el problemática.
Matías Capra (del Jardín de Infantes 909), María Milagros Rojas (Escuela Nº 4) y María Marini (Instituto Canossiano Sagrado Corazón) fueron los ganadores.
También fueron distinguidos Alejo Martínez, Santiago Gómez Peña, Emiliano Suárez, Guillermo Ibarra, Luciano Cruz, Giuliana Falcioni, Aylén Avelaño, Alexa Miguele, Julieta Peyrott, Cecilia Sánchez, Melanie Guallán, Natalí Grandoli y Aylén Tanner.
Además fueron reconocidos Abigail Rementería, Katherine Kamecki, Aldana Villalba, María Marini, Antonella Rizzo y José Tanos, así como el trabajo grupal secundario de la Escuela Nº 301.
La titular del CD, Vanessa Rodríguez, manifestó que "los niños llevan el mensaje claro y son quiénes concientizan a los adultos en el tema del agua".
Rodríguez consideró que fue muy importante la participación de los docentes a la hora de transmitirles los conocimientos a los chicos. |
|
|