En la mañana de ayer arribaron a nuestra ciudad funcionarios de la Dirección Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires quienes se reunieron con los integrantes de la Cooperativa “Liderazgo” de la Federación de Tierra y Vivienda para dar comienzo a la tarea del saneamiento del Arroyo Yaguarón.
Se trata del plan que fue adjudicado a mediados de agosto al Movimiento de Desocupados Nicoleños para el saneamiento, limpieza y mantenimiento del arroyo Yaguarón, luego de años de gestión ante el Ministerio de Infraestructura.
Previa compra de algunas herramientas necesarias, en pocos días se dará comienzo al saneamiento del arroyo y el Parque Rafael Aguiar, mejorando la calidad de vida de todos los vecinos de nuestra ciudad y colaborando para evitar la contaminación ambiental de la reserva ecológica.
El plan contempla además un desembolso gradual desde provincia –por etapas- de 2 millones de pesos para el total de la obra que se extenderá por dos años, destinados a afrontar el costo de la mano de obra aportada por el Movimiento. Los sueldos para cada cooperativista rondarán los mil pesos mensuales.
El referente de la FTV local Juan Vera estimó: “Para nosotros es una alegría inmensa poder llevar adelante este proyecto que hace cuatro años veníamos gestionando a través de la gente de Hidráulica, con la intervención del señor Intendente y de Luis D’Elía, que nos dieron una mano muy grande para que hoy 40 compañeros tengan la posibilidad de un trabajo”.
El plan
Se trata de un extenso programa de trabajo que además de tareas aplicadas al arroyo, incluirá acciones de mejora y mantenimiento para todo el Parque “Rafael de Aguiar”.
En cuanto al saneamiento del arroyo, el plan establece tareas constantes durante 12 meses que incluyen la limpieza y desmalezamiento de los cauces y los taludes, para lo cual los trabajadores serán capacitados y tendrán control técnico.
Otros trabajos que deberán ser constantes durante el plazo de ejecución del plan tienen que ver con el control y la eliminación de insectos y roedores, y el riego y mantenimiento de las especies vegetales. También se prevé la poda y fumigación, y acciones que tienen por objeto la concientización pública en cuanto al mantenimiento del Parque.
En lo que hace a las mejoras del área, también hay que mencionar el mantenimiento de barandas y pasarelas, de puentes y alcantarillas, y la colocación de cestos y carteles indicadores.
Durante las últimas etapas del plan está previsto una parquización con nuevos árboles.
Más allá de lo que tiene que ver con la cuestión ambiental, Vera destacó que la implementación de este plan de saneamiento brindará mayores comodidades para los visitantes del Parque e incluso una mayor seguridad en ese sector de la ciudad.
Trabajo a conciencia
Vera remarcó que se trata de un proyecto que se llevará delante de manera conjunta con las áreas municipales relacionadas, como ser la Dirección del Parque “Rafael de Aguiar”. “Con ellos ya hemos tenido reuniones para ir poniéndonos de acuerdo para llevar adelante un trabajo a conciencia, fundamentalmente defendiendo la naturaleza y favorable para la comunidad nicoleña”, afirmó. En este sentido, ayer mismo los integrantes de la FTV mantuvieron una reunión en el despacho del intendente Municipal Marcelo Carignani.
“Lo que hemos planteado siempre en estos años de lucha es esto, lograr trabajo y aprovechar los recursos que vienen del gobierno nacional y provincial de la mejor manera posible”, sostuvo.
Por su parte, el referente de la Dirección de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales dependiente del Ministerio de Infraestructura, Beltrán Besada Romero, indicó que el trabajo surge de un área que se creó en 2005 “donde está pensado cómo el Estado recupera su protagonismo de cara al pueblo y se generan niveles de inclusión social a través del trabajo”.
El programa de limpieza, saneamiento y mantenimiento de arroyos está hecho con cooperativas de las organizaciones sociales, siendo un convenio que firma el Estado en forma directa con las cooperativas.
“Se trata de cooperativas de alrededor de 40 compañeros que van a tener un ingreso mensual por dos años, se los va a bancarizar y tendrán su monotributo y obra social, y además están asegurados en el trabajo”, detalló Besada Romero, quien declaró que es la primera vez que este tipo de proyectos se realiza fuera del conurbano bonaerense.
|
|
|