Un gran sector de la zona baja comercial de Encarnación está bajo agua a raíz de la crecida del río Paraná en los últimos días por las intensas lluvias que se registraron aguas arriba. Debido a esta situación el 60% de los accesos está clausurado, imposibilitando el normal funcionamiento del centro económico de esta ciudad, lo que genera una importante pérdida. Ante este fenómeno varios comerciantes cuyos locales fueron anegados fueron trasladados al nuevo circuito comercial y la Entidad Binacional Yacyretá aprovecha para ir desmantelando antiguos edificios, conocidos locales y viviendas, como también la desaparición de plazas y árboles.
Los últimos días del mes pasado comenzó a subir el río Paraná en el eje Encarnación-Posadas, inundando varias manzanas de la zona baja comercial y barrios ribereños, lo que obligó a Yacyretá adelantar el cronograma de traslado del sector al nuevo circuito comercial ubicado en las cercanías del puente internacional San Roque González de Santa Cruz. Más de 30 son los comerciantes afectados quienes acordaron con Yacyretá el traslado y el pago de unos 6.000 dólares a cada uno como gasto de traslado y asistencia por la emergencia. Otros comerciantes inquilinos y mesiteros están en sus locales totalmente anegados, y algunos optaron por ofertar sus mercaderías en plena calle, debido a la inusual crecida del río.
Días pasados decreció el nivel, pero nuevamente el último fin de semana aumentó castigando con fuerza a esta ciudad, fundamentalmente la zona baja donde por la calle Carlos Antonio López ingresó el agua hasta cuatro cuadras, además en las transversales de Capellán Molas, General Gamarra e Iturbe, y por la calle Juan León Mallorquín el agua llega hasta la esquina de Molas y por Artigas lo mismo. Con esta crecida las plazas del Soldado Desconocido y de las Paseras desaparecieron, en dichos sectores con motosierras y tractores arrancan los enormes y añosos árboles que brindaban sombras a cientos de personas que a diario se concentraban en esos lugares.
Por otro lado, edificios antiguos como el ex local de Puesto Interno ubicado en la esquina de Mallorquín y Molas desde el fin de semana se está procediendo a desmantelar, entre otros tantos locales comerciales.
Yacyretá lanzó nueva alerta
Se prevé un aumento de 70 centímetros en la altura del agua para esta semana.
La Entidad Binacional Yacyretá lanzó ayer una nueva alerta a la población ribereña de la ciudad de Encarnación, considerando que las lluvias acumuladas en la zona de Salto del Guairá y la cuenca del río Yguazú están provocando una nueva crecida del río Paraná. En la zona de Encarnación esto se manifestará con un aumento de la altura del agua en torno a 70 centímetros esta semana, según un comunicado de la Dirección de Comunicaciones de Yacyretá.
Asimismo señala que el ente alerta a la población ribereña a fin de adoptar las medidas para escapar de la afectación que se está dando a causa de un fenómeno atmosférico. “La EBY está reduciendo la incidencia de la crecida con la apertura de las compuertas principales y el Aña Cua a su máxima capacidad que se ordenó el domingo 18, sin embargo, el volumen de agua que está llegando en estos días, unos 30 mil metros cúbicos por segundo, imposibilitará la evacuación completa aguas abajo, obligando a un manejo equilibrado de las compuertas para no inundar gran parte de Pilar y Ayolas”, aseguró el comunicado de la binacional.
Aclara que este comportamiento del Paraná es un evento cíclico que se repite cada 4 a 5 años, siendo la última en octubre del 2005, cuando el caudal llegó a 29.700 metros cúbicos por segundo. Mientras que pronostican que el caudal actual alcanzaría los 31.000 en el puerto de Encarnación, es decir, la zona baja
Crecida ya afectó unas 100 viviendas
En la zona del Puente de la Amistad la cota llegó ayer a 116.50 metros.
Los niveles del río Paraná aguas abajo de Itaipú siguen subiendo por las lluvias registradas en las últimas semanas y va afectando cada día a más familias de las poblaciones aledañas a los cauces hídricos que desembocan en el Paraná.
El nivel de agua del río Paraná, en el Puente de la Amistad, alcanzó ayer, a las 11:00, la cota de 116,50 metros. Para hoy, a la mañana, se prevé un aumento hasta 117,00 metros, aproximándose al nivel en que las inundaciones alcanzan a los barrios ribereños de Remansito y San Miguel, al sur de Ciudad del Este. Así señala el informe hidrológico de la Itaipú Binacional.
Hasta ayer, en el barrio San Rafael, afectados por los arroyos Acaray y Saltito, unas cien familias ya debieron dejar sus casas, totalmente rebasadas por las aguas. De acuerdo al informe de Itaipú, cuando el nivel del agua llega a los 108,60 metros en Puente de la Amistad, ya son afectadas las primeras viviendas del barrio San Rafael.
Funcionarios de Itaipú y la Municipalidad se acercaron hasta la zona para entregar carpas, alimentos y ofrecer asistencia médica, preferentemente a los niños, teniendo en cuenta las enfermedades ocasionadas por la humedad y el frío.
Los pobladores de las zonas un poco más altas del citado barrio debieron recurrir a las canoas para llegar al microcentro para trabajar o para cumplir con otras labores. El “pasaje” se cobraba entre tres y cinco mil guaraníes. La zona, acostumbrada a estas crecidas e inundaciones, cuenta con pobladores que dispone de sus pequeñas embarcaciones para hacer el transporte pertinente |
|
|