Después de conocido el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y ante la espera de que se cumpla con lo dispuesto por el Superior Tribunal correntino que decidió la demolición del terraplén de Yahaveré, advirtieron que existen otros terraplenes en la zona del Iberá.
Una publicación aparecida en el portal Infocampo.com señala que la estancia El Tránsito, un campo vecino al de Haciendas San Eugenio, dispone de varios caminos artificiales en el ambiente.
De todos modos, no sería el único existente ya que los terraplenes proliferan en la región y son utilizados para poder trasladar hacienda y materiales en grandes extensiones de tierra.
El mes pasado el Gobierno de Corrientes, por medio del decreto provincial 1440/09 (publicado en el Boletín Oficial de Corrientes el 26/9/2009), estableció el marco regulatorio para realizar actividades productivas en la reserva del Iberá. El artículo 25 de esta norma establece que “en inmuebles de dominio privado ubicados dentro de los límites de la Reserva Natural Iberá son admitidos las actividades y proyectos productivos correspondientes al sector primario de la producción como la ganadería, la silvicultura y la agricultura, bajo las condiciones que se establecen en el presente decreto”.
Una de las principales condiciones determinadas por la normativa es la obligatoriedad de conservar un porcentaje de “al menos 10 por ciento de los suelos asociados a cada unidad de paisaje, con fisonomía predominante de pastizales y/o pastizales, sin intervención de cultivos ni herramientas que alteren el suelo, a escala del predio a ser intervenido”.
|
|
|