En el ingenio La Providencia de Río Seco, del grupo Arcor, ayer se puso en marcha una moderna planta de recuperación del agua destinada al lavado de la caña de azúcar, la primera en la provincia. La instalación consta de un moderno dispositivo tecnológico que, a través de un circuito cerrado, adecua el líquido para su reutilización. Además, cuando se lo libera a la cuenca del que proviene, se incorpora a la corriente con aceptable calidad. La infraestructura se puso en marcha en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI) de la provincia y demandó una inversión de $ 10 millones. Con este avance tecnológico, el próximo año La Providencia podría obtener la certificación de la norma internacional ISO 14.000 el próximo año. "Esta empresa no sólo está apostando a la cuestión ambiental, sino también a un uso racional del recurso agua. Esta fábrica, el Santa Rosa y el Ñuñorco, utilizan agua del río Pueblo Viejo y siempre tienen conflicto porque el agua no alcanza para todos", dijo Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de la provincia. "La puesta en marcha de esta planta de recuperación de agua nos genera enorme expectativas en cuanto al trabajo que se debe hacer en el cuidado de los recursos naturales. Ahora se va a devolver agua en calidad a las cuencas. La principal beneficiada será la Salí-Dulce. Así se reducirá al mismo tiempo el impacto que sufre el embalse de Río Hondo", añadió. El funcionario estuvo en La Providencia acompañado por técnicos de su dependencia y por el secretario de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo. En la fábrica fueron recibidos por gerente operativo del ingenio, Ricardo Erazo, y por el jefe de Recursos Humanos, Federico Magaldi. El funcionario provincial dijo que confía en que los otros ingenios también instalarán infraestructura para el tratamiento de agua. "Es crucial apelar a este recursos en momentos en que el cambio climático está provocando sequías más prolongadas", advirtió Feijóo. Por su parte, Erazo sostuvo que Arcor reafirmó su compromiso de contribuir a la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales. "En este marco de obras, el problema de la emisión de particulados ha sido superado este año, al concluirse los trabajos comprometidos en el programa de reconversión industrial" apuntó. Así, adelantó que la certificación internacional ISO 14.000 reconocerá elevada calidad funcional de la planta. La Providencia es uno de los tres ingenios del sur tucumano que aún continúa moliendo. Erazo estimó que la zafra concluiría a fin de mes.
Tratamiento de la vinaza en La Trinidad
En el ingenio La Trinidad hoy se producirá un hecho importante en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI). En esa planta fabril se pondrá en marcha un biorreactor anaeróbico para el tratamiento de vinaza, el primero en el país, que fue diseñado en Chile. Así, la fábrica adecua sus instalaciones para la producción de bioetanol. |
|
|