Cuando todo hacía prever una ruptura total, el Municipio y la Cooperativa Integral (Coopi) llegaron ayer a un acuerdo por la deuda que el Estado mantiene con la empresa prestataria del servicio de agua y cloacas de Carlos Paz.
En una reunión realizada ayer el secretario de Economía y el asesor letrado del municipio, los gerentes de la cooperativa y el cuerpo de concejales arribaron a un acuerdo que se firmaría hoy y sería rubricado en la próxima sesión legislativa.
El monto final del acuerdo rondaría los seis millones de pesos, de los cuáles tres millones se harían efectivos antes de fin de año, mientras que cerca de dos millones estarían compuestos por una transferencia de deuda de los consumidores morosos.
El conflicto que mantuvieron ambas instituciones se prolongó durante más de 90 días, con marchas callejeras por parte de la Cooperativa, fuertes declaraciones mediáticas y un intenso cruce de panfletos hacia uno y otro lado durante la semana del 21 de setiembre.
Durante este período, la Coopi mantuvo su reclamo en nueve millones de pesos, mientras que el municipio ofreció cerca de cuatro millones para negar la deuda en el punto más álgido de la discusión.
A tal extremo llegaron las diferencias que la cooperativa amenazó con realizar presentaciones judiciales por malversación de fondos, mientras que el intendente Carlos Felpeto respondía a esa advertencia con la posibilidad de no renovar la concesión del servicio.
Finalmente se acordó la extensión del contrato, mientras que la Cooperativa dio marcha atrás con algunas presentaciones judiciales en reclamo de tarifas desactualizadas. “Es lo que corresponde, ni la cooperativa podía pasar por encima del municipio, ni la Municipalidad podía apretar económicamente a la Coopi. Es el arreglo al que debíamos llegar”, indicó ayer el intendente Felpeto.
“Deuda histórica”. La deuda histórica, como fue denominada, corresponde a los fondos no transferidos desde el Estado hacia la cooperativa por el rubro Obras en los períodos 1995-2000 y 2005 a 2009. Esta tasa –que actualmente ronda los ocho pesos por usuario– es un impuesto fijo que se cobra a los vecinos para la realización de las obras enmarcadas dentro del plan director realizado a principios de la década de 1990.
El reclamo de la deuda se intensificó durante 2008, ya que la Coopi pretendía dejar zanjada la discusión antes de la firma de un nuevo contrato de concesión, vencido desde mayo de ese año.
El próximo contrato se realizaría por 15 años a partir del presente y entrega como novedad la potestad de actualizar las tarifas a la prestataria mediante una regla polinómica establecida por los costos de una serie de insumos preestablecidos. Este sistema ya se utiliza con la empresa Cotreco que realiza la recolección de basura en Carlos Paz.
Una pulseada con historia
Año 1995. El municipio durante la gestión de Eduardo Conde comienza a cobrar el rubro Obras que hasta el momento percibía la cooperativa.
Año 2000. La administración Dellamaggiore le devuelve el cobro a la cooperativa, dejando una deuda pendiente.
Año 2005. El municipio vuelve a cobrar el rubro Obras.
Mayo de 2009. Se establece que la Coopi recibirá la potestad sobre el rubro Obras desde el año 2010.
Junio de 2009. Luego de un año de vencido el contrato, comienzan las negociaciones por renovación. La Coopi incluye el pago de la deuda en la negociación.
24 de junio de 2009. El municipio reconoce una deuda de tres millones de pesos, la cooperativa reclama 9 millones.
21 de setiembre de 2009. La Coopi comienza con un reclamo público muy intenso por la deuda.
28 de setiembre de 2009. El intendente amenazó con crear una empresa municipal de agua y cloacas.
20 de octubre de 2009. Las partes arriban a un acuerdo.
|
|
|