Desde varios sectores del oeste capitalino empiezan a mostrar signos de resquemor por la falta del suministro de agua o la baja presión, una situación que se repite todos los años y les genera preocupación por la proximidad con el inicio del verano.
Asimismo, desde algunas vecinales ya adelantaron que se piensa convocar a una reunión con el objetivo de establecer medidas en común de cara a solicitar una reunión con los directivos del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) para conocer detalles sobre las expectativas para los próximos meses.
Mientras tanto, crecen las quejas ante los reiterados problemas en estas zonas de la ciudad. Y en igual sentido toman más forma las estimaciones de contar con un verano poco auspicioso. “No hay que esperar a la llegada del verano para saber que los problemas con la provisión de agua seguirán porque, como es habitual, ya se notan”, coinciden desde Gran Neuquén Norte, San Lorenzo Sur, Hibepa, Melipal y Valentina Sur Urbana. La contracara parece ser Cuenca XV, desde donde manifestaron tener el suministro en condiciones.
En tanto, desde el organismo provincial expresaron que en la actualidad sólo existen “problemas específicos”. (Ver recuadro).
Olga Cabrera, titular de la Vecinal de San Lorenzo Sur, afirmó que en la actualidad tienen problemas y que “desde las 10 de la mañana el caudal se reduce hasta a un 50 por ciento en la mayoría de los domicilios”. Agregó que “a partir de diciembre viviremos una situación que ya conocemos y viene de vieja data. Siempre es lo mismo, no vemos ninguna solución; es más, desde el EPAS nos han dicho que sufriremos la reducción y falta de agua”.
En igual sintonía se mostró Rubén Ponce, a cargo de Valentina Sur Urbana, quien explicó que ya recibió reclamos de los vecinos por problemas en sus viviendas”.
Antecedentes que preocupan
Además de los reclamos de las Comisiones Vecinales, son los propios neuquinos quienes se quejan por la falta de presión del suministro. En la zona del hospital Heller, los vecinos afirman que hay días en los que se levantan y ven salir de las canillas sólo gotitas.
Marta Fuentes, presidenta de Melipal, anunció que cuenta con varios reclamos que entre hoy y mañana serán presentados en el EPAS, porque hay vecinos que habitan en Toma Norte II -desde la Manzana 44 a la 50- que no cuentan con agua y quieren tener un encuentro con el organismo. “A ello se le suma las dificultades en la zona de Maronese I y II etapa”, dijo Fuentes, quien explicó que “en ese sector unas 30 familias aguardan por la finalización de obras de mejoramiento hídrico.
Pablo Bascuñan, de Gran Neuquén Norte, mencionó que “el año pasado tuvimos un especie de pueblada debido a la falta de agua, pero vemos que no hubo mejoras y deseamos que aparezcan antes de agudizarse la situación”. Y agregó: “Venimos de cinco días sin agua en manzanas de Toma Norte debido, según nos dijeron, a un cortocircuito que perjudicó el abastecimiento del tanque que está ubicado en la Meseta. Si bien ya está solucionado, no queremos que se vuelva a repetir”.
En Unión de Mayo la situación no es mejor, según lo expresado por Gustavo Ancafil, responsable de la Vecinal. “No puede ser que pasen los años y sigamos igual. No sabemos que irá a hacer el EPAS porque la falta de presión en las cañerías es real y lo sufrimos todos”, a lo que detalló que las zonas más perjudicadas son las casas que están entre Collón Curá y Rufino Ortega, y entre Antártida Argentina y Avenida del Trabajador.
Debido a este problema pintado por los representantes de los vecinos y para evitar posibles complicaciones, las comisiones vecinales del Oeste trabajan en la conformación de un encuentro que sirva para analizar la actualidad, bajar todos los reclamos a un acta y presentársela al EPAS, a los fines de plantear una propuesta para determinar un trabajo en conjunto de cara al verano 2010.
Pacheco: “Son problemas puntuales”
Desde el EPAS mostraron optimismo y afirmaron que “sólo hay problemas puntuales que no perjudicarán en el corto plazo, excepto en las zonas más conflictivas que tienen que ver con áreas del extremo Oeste, donde ahí hay que hablar de áreas no urbanizadas”.
Ricardo Pacheco, Gerente del Servicio Neuquén, aclaró que “si tuviésemos a la gente sin agua habría un estallido social”, a lo que agregó que si bien “no pintamos un panorama espectacular -somos cautos y medidos-, tampoco podemos hacer un drama porque no es el escenario ideal. No estamos en una situación óptima, tampoco de caos. No lo decimos por fe, sino porque nos avala lo sucedido el pasado verano”.
Asimismo, expresó que hubo reuniones durante los últimos días y se firmaron actas acuerdos para darles solución a los vecinos. Por caso mencionó uno con el sector de la Toma 7 de Mayo, donde se les entregó dos canillas públicas. “Esa gente asume que están en una situación irregular, por lo que es imposible llevarle un servicio regular hasta tanto no consigan la urbanización definitiva y la tenencia de la tierra, por lo que el problema es de gas, recolección de basura, energía, etc.”.
|
|
|