El Gobierno de la Provincia concretó, a través del Ministerio de Infraestructura, una reunión con autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para interiorizarse en la aplicación del Programa de Agua Potable y Saneamiento (PAYS) que se ejecutará desde el 2010.
El ministro de Infraestructura, Javier Tineo, junto al interventor de Aguas de La Rioja, Juan Luna Corzo y el jefe operativo Adolfo Scaglione, mantuvo un encuentro el lunes con el titular del ENOHSA, Edgardo Bertolozzi, acompañado también por el subdirector del ente, Alejandro Hoc y el especialista sectorial de la división de Agua y Saneamiento del departamento de Infraestructura del BID, Sergio Campos, que ya intervino en programas en distintos puntos de América.
La reunión, que se desarrolló en Buenos Aires, tuvo por objeto interiorizar a los funcionarios riojanos sobre el programa PAYS, que comprende la elaboración de proyectos de agua potable y proyectos de desagües cloacales, verificación del cumplimiento de los lineamientos y normativa ambientales, y la evaluación de los proyectos que serán financiados por el BID.
La intención es resolver la problemática sanitaria y de agua potable en los principales centros y aglomerados urbanos del país con una población superior a los 50 mil habitantes y contribuir al desarrollo de la infraestructura con obras de provisión de agua y desagües cloacales, de renovación, rehabilitación, optimización, ampliación, mejoras, de servicios existentes y obras nuevas.
En tanto que para las poblaciones con menos de 50 mil habitantes, se aplica el Programa de agua potable y saneamiento para comunidades menores (PROAS), en el cual entrarían todos los departamentos a excepto Capital.
En este sentido, el funcionario indicó que en la reunión que se extendió por dos horas, se entregó al BID y al ENOHSA "una carpeta con un resumen analítico que incluye cuáles serían las obras críticas y fundamentales que necesita la ciudad Capital para intervenir, ya sea en materia de agua potable como de saneamiento".
"Les contamos cómo es la situación en La Rioja Capital, el operador de Aguas de La Rioja, la situación de intervención, la próxima audiencia pública que vamos a llevar a cabo y fundamentalmente hablamos de las inversiones que necesita La Rioja para mejorar el servicio", dijo Tineo.
Añadió que se pretende "recuperar el tiempo de inversiones que no hubo de parte de la empresa y hablamos de un programa de fortalecimiento del organismo operador que apunte al mejoramiento de la gestión de la empresa, cualquiera sea el destino que vaya a tener y el perfil de gerenciamiento que se genere".
"Seguramente el Estado va a tener un protagonismo fuerte en gestión de Aguas de La Rioja, por eso hemos conversado con ellos en torno a nuestras iniciativas", completó el titular del área de Infraestructura.
Comunidades pequeñas
Con respecto a la aplicación del programa que se ejecutará desde el 2010, el ministro manifestó que es similar al PROAS (Programa de agua potable y saneamiento para comunidades menores).
A través de este programa "hemos presentado toda la documentación de la provincia y están evaluando una obra para toda la ciudad de Chepes, con redes cloacales con sus troncales y una planta de tratamiento de líquidos", reveló.
"Ha sido un compromiso de campaña del gobernador (Luis Beder Herrera) dotar de redes cloacales y plantas de tratamiento a todas las localidades cabeceras de la provincia", indicó Tineo.
Obras en la Capital
"Vamos a estar trabajando en estos meses que quedan para que en el 2010 ya tengamos documentos ordenados de manera de poder empezar a licitar las primeras obras", dijo en relación al PAYS, mediante el cual se apuntará a la creación de la nueva planta potabilizadora en Capital, que se ubicará cerca del dique Los Sauces y una nueva planta de líquidos cloacales en la zona Sur para darle cobertura a la Ciudad Nueva.
Finalmente, el ministro explicó que el programa asistirá a la provincia en el mejoramiento de la gestión de la empresa que preste el servicio en la Capital, "que tiene que ver con el sistema de información, capacitación, tecnología, y todo lo que hace falta para que la empresa operadora del sistema tenga todo en mejores condiciones para hacerlo con la calidad que hoy la sociedad está demandando".
|
|
|